Las cáscaras de los piñones tienen una composición única, ya que contienen los oligoelementos más raros: estaño, bario, vanadio, yodo y otros. Gracias a esto, ayuda en el tratamiento de muchas enfermedades y se utiliza con fines cosméticos. Por ejemplo, utilizando productos basados en esta valiosa materia prima, puede eliminar permanentemente los vellos encarnados de cualquier parte del cuerpo.
Composición y valor de las cáscaras de piñones
El valor de las cáscaras de piñones está asociado con su composición inusual. Las materias primas contienen sustancias orgánicas valiosas:
- compuestos bronceadores;
- aceites esenciales;
- celulosa;
- proteínas vegetales;
- resina;
- ácidos orgánicos (glutámico, ascórbico);
- oligoelementos típicos (calcio, magnesio, hierro, potasio, cobre, zinc);
- elementos raros (estaño, yodo, bario, vanadio).
Los beneficios de los piñones con cáscara están asociados a los componentes que componen la composición. Por ejemplo, el potasio y el magnesio se recomiendan para todas las personas para el funcionamiento normal del miocardio, el músculo cardíaco. El zinc es especialmente beneficioso para las mujeres porque es responsable del funcionamiento de los órganos reproductores. El calcio ayuda a mantener los huesos sanos y el cobre combate las bacterias tóxicas. El estaño es responsable de los procesos de crecimiento celular y fortalece el esqueleto. Los compuestos bronceadores normalizan los procesos digestivos.

Además, el valor nutricional de esta materia prima es muy bajo. Por ejemplo, el contenido calórico de los piñones sin cáscara es de 670-680 kcal por 100 g, esto es, del 30 al 40% de la ingesta diaria, lo que es comparable a un almuerzo muy abundante. Una decocción o infusión de agua de la cáscara prácticamente no aporta calorías, por lo que su uso está permitido a todas las personas, incluidas las que están a dieta.
¡Importante! Los piñones tienen una vida útil corta: incluso con cáscara, son buenos durante un máximo de 5-6 meses.Condiciones óptimas: humedad normal, temperatura ambiente (rango admisible de +5 a +30 ° C).
Las propiedades curativas de las cáscaras de piñones
Las propiedades beneficiosas de las cáscaras de piñones están relacionadas con su composición química. Debido a la presencia de varios oligoelementos (incluidos los raros), así como sustancias orgánicas, la cáscara de cedro contribuye a:
- fortalecer el sistema cardiovascular;
- normalización de la presión arterial;
- mejorar el funcionamiento del estómago, los intestinos y el hígado;
- normalización de la función renal;
- fortalecer el cuerpo;
- piel más sana;
- dando al cabello un atractivo tono marrón;
- Fortalecimiento de las uñas.
Una de las últimas pruebas fue realizada por especialistas de la Universidad Federal Báltica ubicada en Kaliningrado. Los resultados confirmaron la hipótesis de que los componentes de la cáscara aumentan la resistencia del cuerpo.
¿Qué curan las cáscaras de piñones?
El uso regular de decocciones e infusiones de piñones ayuda a curar las siguientes enfermedades:
- asma bronquial;
- amigdalitis crónica;
- tuberculosis;
- rinitis;
- catarro agudo;
- tos seca y húmeda;
- nariz que moquea;
- colecistitis;
- colelitiasis;
- úlcera de estómago y úlcera duodenal;
- hemorroides;
- herpes;
- reumatismo;
- gota;
- lumbago;
- osteocondrosis;
- artritis;
- piedras en la vejiga;
- trastornos nerviosos;
- quiste.
Por lo tanto, en presencia de trastornos crónicos, no se deben descuidar las recomendaciones del médico y rechazar las píldoras.
Cáscaras de piñones en la medicina popular
En la medicina popular, las cáscaras de piñones han encontrado su aplicación: se obtiene una decocción o infusión (agua, alcohol) de las materias primas. Se puede utilizar tanto interna como externamente, por ejemplo, en forma de baños capilares.
Decocción de cáscaras de piñones
Para cocinar, necesita 2.5 cucharadas. l. materias primas y 200 ml de agua.

La cáscara se coloca en una taza de agua hirviendo y se mantiene a fuego lento (en un baño de agua) durante 15 minutos. Enfriar, filtrar y tomar por vía oral (en una cucharada, media hora antes del almuerzo). La misma composición se puede usar externamente para limpiar la piel.
Decocción de cáscara de piñón de quistes
Para tratar quistes y fibromas, es necesario cocinar piñones con cáscara. Para hacer esto, tome 1 vaso de materias primas y vierta 400 ml de vodka, incube durante 14 días en un lugar oscuro y filtre. Luego se usa por vía oral 3 veces al día media hora antes de cada comida (dosis única: una cucharada). El curso del tratamiento es largo, de 3 a 6 meses. Para un control intermedio, se recomienda realizar un estudio ecográfico.
Infusión en la concha
Para enjuagar la boca y la nasofaringe, tome un vaso de materias primas, vierta 400 ml de agua hirviendo, cubra el recipiente con una tapa y deje reposar durante 1 hora. El líquido filtrado se usa para tratar la inflamación de la cavidad oral, así como para la tos y la secreción nasal (lavado nasofaríngeo).
Tintura de alcohol
El uso de cáscaras de piñones también se asocia con la preparación de tintura de alcohol. Se usa para tratar enfermedades de la piel: quemaduras, eczema, pústulas, liquen. Para cocinar, tome 3 cucharadas. l. materias primas y vierta un vaso de vodka. Insista 10 días en un lugar oscuro, filtre, humedezca un tampón y aplíquelo en las áreas afectadas.
Aplicación de las cáscaras de piñones en cosmetología.
Las valiosas propiedades de la cáscara hacen posible su uso en cosmetología. Las decocciones, la pasta y los exfoliantes se utilizan externamente. Refrescan la piel, la hacen suave y aterciopelada.
Receta de decocción de cáscara de piñón para depilación
Para eliminar los pelos encarnados, use la decocción más concentrada. Puedes conseguirlo de dos formas:
- Toma 2 cucharadas. l. cáscaras, muele en un molinillo de café, luego vierta un vaso de agua hirviendo y cocine a fuego lento durante 15-20 minutos.
- Se elaboran 2 kg de materias primas con dos litros de agua tibia. Enviar al horno durante 1 hora (temperatura 150-160 ° C).
El caldo debe filtrarse y enfriarse ligeramente. El agua debe permanecer lo suficientemente caliente; es de esta forma que proporciona el máximo efecto terapéutico. Se humedece un tampón limpio en el líquido y se limpian cuidadosamente las áreas problemáticas de la piel.
En este caso, la segunda receta se considera la más efectiva.

Las gotas no deben caer sobre las cejas y las pestañas, ya que en este caso el crecimiento de los pelos en ellas se detendrá por completo.
¡Importante! La primera receta también es adecuada para el tratamiento de las varices. En este caso, debe limpiarse bien los pies.Pasta depilatoria ceniza
Para la depilación casera, las cenizas se preparan a partir de la cáscara. Tomar 300 g de materias primas cuidadosamente secadas, verter en un recipiente refractario y quemar para obtener cenizas. Luego agrega un poco de aceite de oliva o agua, mezcla hasta obtener una pasta espesa. Se unta en el área problemática y se mantiene durante 20 minutos, después de lo cual se limpia con un paño y agua o un paño húmedo. Por lo general, este procedimiento se realiza 3 veces. El efecto se nota de inmediato.
Receta de exfoliante
Para preparar un exfoliante, las materias primas se trituran previamente en un molinillo de café, luego se vierte con agua hirviendo para que la superficie quede ligeramente cubierta, y se agrega avena, que también debe ser triturada previamente en una licuadora. Mezclar hasta obtener una consistencia de crema agria grasa. Luego, la composición se aplica en la cara, así como en la piel de las manos durante 15-20 minutos, y luego se lava. Lo mejor es hacer esto después de tomar un baño, y es suficiente aplicar solo una vez a la semana.
Baños para uñas y cabello
Para los baños se obtiene un caldo saturado según cualquiera de las recetas. Por ejemplo, 3 cucharadas. l. materias primas en un vaso de agua hirviendo, incubado durante 20 minutos a fuego lento (baño de agua). Lava tu cabello con un caldo tibio o sumerge tus dedos para curar tus uñas.
Limitaciones y contraindicaciones.
El uso de cáscaras de piñones es beneficioso para el organismo, pero en algunos casos puede resultar perjudicial. Con precaución, debe usar decocciones e infusiones de la cáscara en el interior con tales enfermedades:
- tromboflebitis;
- trombosis;
- flebeurisma;
- aumento de la viscosidad de la sangre;
- autoinmune (por ejemplo, hepatitis viral B, tiroiditis, glomerulonefritis y muchas otras);
- intolerancia individual a los componentes individuales.
Los pacientes con estas patologías deben consultar primero a un médico. En caso de cualquier síntoma extraño (deterioro de la salud, reacciones alérgicas y otros signos), debe dejar de tomarlo inmediatamente y contactar a un especialista. Al mismo tiempo, el uso externo de una decocción de cáscaras de piñones prácticamente no tiene contraindicaciones, con la excepción de la intolerancia individual.
Aplicación de las cáscaras de piñones en horticultura
Los jardineros aprecian las cáscaras de piñones porque son un excelente mantillo. La capa protectora en la superficie del suelo realiza varias funciones a la vez:
- El suelo permanece húmedo por más tiempo, por lo que se puede reducir la cantidad y la cantidad de riego.
- El mantillo no permite que las malas hierbas se desarrollen activamente; puede quitar las malas hierbas de las camas con menos frecuencia.
- La capa protege la plantación de cambios bruscos de temperatura.
- Las cáscaras de los piñones enriquecen el suelo con elementos minerales y compuestos orgánicos que sirven como fertilizantes naturales.
Aplicación de las cáscaras de piñones en floricultura
Las cáscaras de nuez también se utilizan para cubrir las plantaciones de flores. Realiza las mismas funciones: protege las plantas de temperaturas extremas, pérdida de humedad y germinación de malezas. Además, la cáscara se ve muy bien, lo que le permite decorar el macizo de flores, creando un agradable fondo marrón.

Conclusión
La cáscara de un piñón realmente da un efecto terapéutico y cosmético tangible. Es una valiosa materia prima que se puede utilizar como tratamiento complementario de enfermedades crónicas. La cáscara se utiliza para decorar macizos de flores y como material de cobertura.