Los escarabajos del cobre o escarabajos de las hojas son insectos parásitos que causan un gran daño a los huertos. Se les llama escarabajos de las hojas debido a su pequeño tamaño y capacidad para saltar. Se les llama cabezas de cobre debido a las secreciones, que con el tiempo forman una capa pegajosa y dulzona en las hojas de los árboles. De más de 1.100 especies, las variedades de manzana y pera son las más difundidas y conocidas. La melaza de pera es un monófago. Se alimenta de los jugos de los perales, provocando graves daños a su salud. La identificación y el control oportunos de la melaza de pera es un gran problema para el jardinero.

¿Cómo se ve una melaza de pera?

El succionador de guisantes (Psyllapyri) pertenece al suborden Homoptera proboscis. Un insecto adulto no supera los 2-3 mm de longitud. El color varía del rojo anaranjado al negro, con ligeras rayas longitudinales en la placa trasera. También tiene 2 pares de alas dobladas como techo a lo largo de la carrocería. Son transparentes, con venas oscuras, el par frontal, con franjas de sombra en las celdas. En la cabeza triangular del chupador de pera, hay ojos fuertemente convexos, mate, de color marrón rojizo: 2 grandes y 3 pequeños, así como antenas y probóscide de color amarillo pálido para succionar los jugos de la planta. El abdomen es grueso, ligeramente hinchado, con placas oscuras transversales en los anillos y espacios de color rojo rosado entre ellos. El insecto tiene 3 pares de patas, las patas traseras son saltarinas.

Foto de melaza de pera:

Los huevos del panal de pera son ovalados-oblongos, de color amarillo claro, de 0,3 mm de largo, con un proceso corto. Las larvas son planas con un abdomen redondeado, primero amarillentas con ojos de color violeta rojizo, luego de color marrón púrpura o marrón verdoso con rayas longitudinales blanquecinas y puntos negros.

Distribución de plagas y ciclo de vida

El chupón de guisantes se encuentra en Europa, Asia, Escandinavia, América del Norte, en el sureste de Gran Bretaña. El insecto se multiplica muy rápidamente, conquistando nuevos territorios. La característica principal de la especie es que no hibernan los huevos, sino los adultos. Son bastante resistentes, mueren solo durante largos, al menos 2 meses, inviernos duros con temperaturas negativas de aproximadamente - 20 ˚С.

Las hembras y los machos adultos hibernan en las grietas de la corteza de los árboles, debajo de las hojas caídas en los cinturones de protección del jardín. Emergen de la diapausa a una temperatura diaria promedio de 2-3 С, a + 5 ˚С comienzan a aparearse y a + 10 С ponen huevos. La vida útil de los individuos que han pasado el invierno es de 1 a 1,5 meses, durante este tiempo las hembras tienen tiempo para poner hasta 900 huevos. Al comienzo de la primavera, los colocan en la base de los brotes hinchados, luego en las hojas, pecíolos, botones florales.

Las larvas de la melaza de la pera eclosionan después de 8-10 días, penetran en los brotes y luego se mueven a los pedicelos, brotes jóvenes, pecíolos de las hojas y ovarios. Chupan la savia de la planta y secretan un exceso de líquido llamado melaza o melaza. Después de 5 mudas, la larva se convierte en un adulto, un adulto. La duración del desarrollo de un insecto desde un huevo hasta un insecto maduro sexualmente maduro es de 17 a 25 días. 2-3 días después de emplumar, los cobres de pera se aparean y comienzan a poner huevos. Son 20-80 huevos por día y hasta 1200 huevos en su vida. La melaza de pera se reproduce en 4-5 generaciones por año.

¡Atención! Condiciones óptimas para la reproducción y desarrollo de plantones de pera + 21-27 ˚С, humedad del aire 70-80%.

Las lluvias abundantes y los vientos fuertes les son desfavorables: en los días nublados y ventosos, cuando el chasquido se enfría, los insectos se esconden en lugares resguardados. En condiciones desfavorables, la fertilidad, la glotonería y la movilidad de los cobres de pera disminuyen y aumenta la tasa de mortalidad.

¿Cuál es el peligro de la aparición de melaza en una pera?

Los árboles son dañados por larvas y adultos, chupando jugos de sus órganos verdes. Las pérdidas del cobre de pera pueden ser directas e indirectas. El primero se refiere a los daños y deformaciones de las yemas y las hojas después de los pinchazos:

  • los ovarios se caen;
  • las hojas se vuelven amarillas y se rizan;
  • los frutos se deforman y lignifican.

La saliva de la savia de la pera contiene toxinas. En el caso de una infección grave, la planta puede sufrir un shock, lo que provoca la caída de hojas y frutos. Además, con la saliva, la savia de la pera puede transportar micoplasmas, bacterias que causan enfermedades del sistema vascular del árbol. Esto conduce a la inanición de las raíces de la planta, trastornos metabólicos y una disminución de la producción fotosintética.

La segunda, las pérdidas indirectas son provocadas por una gran cantidad de melaza, que cubre la totalidad de los círculos del árbol y del tronco, pega las partes internas de las yemas en flor, los pedicelos y las hojas jóvenes. El resultado es:

  • asfixia de órganos verdes;
  • quemaduras de tejido;
  • depreciación de frutos.
¡Importante! La almohadilla es un entorno favorable para el desarrollo de hongos hollín saprofitos: las hojas, ramas y frutos están cubiertos con una capa negra pegajosa y sucia.

El desarrollo masivo de la plaga tiene consecuencias adversas para la planta:

  • inhibición del crecimiento y desarrollo;
  • inmunidad disminuida;
  • pérdida total de cultivos;
  • destrucción de plantaciones.

El daño severo al aparato foliar causa una mala preparación de los perales para el invierno. Incluso las heladas no muy severas pueden causar daños importantes o la muerte de las plantas.

¿Cuáles son las medidas para combatir el tinnitus en la pera?

Se utilizan métodos tradicionales, biológicos y químicos para proteger el jardín de los retoños de pera. Una combinación de varios métodos a la vez es eficaz. Al poblar árboles con etapas de invernada de la savia de la pera, la lucha debe comenzar a principios de la primavera, antes de que se abran los brotes. El momento de la liberación de la plaga se puede determinar sacudiendo las ramas sobre un lienzo blanco. Si hay más de cincuenta individuos debajo de un árbol, se recomienda comenzar a procesar.

Cómo deshacerse del lechón en una pera usando métodos populares.

Las formas populares de tratar la savia de cobre de la pera son las más seguras y efectivas con infecciones menores. En la primavera, cuando los insectos se despertaron y dejaron sus escondites, los árboles se rociaron con una solución:

  • 40 g de jabón;
  • 80 g de queroseno;
  • 10 litros de agua.

Para deshacerse de los plantones de pera, se rocía con extractos de tabaco, tabaco y ceniza. Para preparar una infusión (decocción) de tabaco o makhorka, se utilizan tallos, polvo, hojas.

La infusión se prepara de la siguiente manera:

  • se toma un balde de agua por 400 g de material vegetal;
  • insista 2 días;
  • filtrar y agregar un poco de jabón.

Receta de decocción:

  1. Se vierte 1 parte de tabaco o makhorka con 10 partes de agua.
  2. Hervir.
  3. Resiste 1 día.
  4. Filtrar, agregar jabón.
  5. Diluir: tomar 2 partes de agua por 1 parte del caldo.

La infusión de ceniza se prepara de la siguiente manera:

  1. Se vierten 2-3 kg de ceniza de madera pura con un cubo de agua hirviendo.
  2. Insiste en el día.
  3. Están filtrando.
  4. Agregue 50 g de jabón a la solución.

Contra el chupador de pera, también se utilizan infusiones y decocciones de diente de león, milenrama, delfinio.

¡Consejo! La pulverización se realiza antes de que comience la floración, luego al final y la última en agosto, para reducir el número de la generación que se va al invierno. El procedimiento se lleva a cabo por la noche, en clima seco y tranquilo.

Se ha observado que los tratamientos contra los plantones de pera son especialmente efectivos después de la lluvia, lo que elimina la película protectora formada por la melaza.

Al final del período de floración y en otoño, después de la cosecha, para destruir la savia de la pera, el jardín se fumiga con humo de tabaco durante 2-3 horas y los insectos muertos desmoronados se incrustan en el suelo.

Cómo lidiar con los retoños de pera con productos químicos

Cuando el jardín está muy poblado de melaza de pera, los insecticidas ayudan. Se utilizan mono-factorialmente y en mezclas de tanque. En la fase de hinchamiento de las yemas, los perales se rocían con preparaciones:

  • "Aktara";
  • "Vertimek";
  • "Decis Profi";
  • Experto en Decis;
  • "Dimilin";
  • "Calipso";

En la fase de crecimiento del fruto, se utilizan "Fufanon", "Novaktion" o "Bi-58 New" contra la savia de la pera. Durante el período de floración, no se realiza la pulverización. Se recomienda cambiar periódicamente las preparaciones químicas o sus combinaciones para que los insectos no desarrollen resistencia a ninguna de ellas. El efecto de los productos químicos está fuertemente influenciado por las condiciones climáticas: las lluvias frecuentes y fuertes reducen su efectividad.

Los árboles se procesan tantas veces como sea necesario, preferiblemente con cada aparición de una nueva generación. Cabe recordar que los tratamientos con insecticidas deben suspenderse un mes antes de la cosecha.

¡Consejo! Cuando los árboles están deprimidos, se recomienda utilizar fertilizantes foliares junto con un fungicida y un insecticida en una mezcla de tanque.

Métodos biológicos para tratar el cobre de pera.

Hay muchos enemigos naturales en la naturaleza, este factor se puede utilizar en la lucha contra la plaga. El número está limitado por:

  • crisopa
  • moscas sirfid;
  • escarabajos de tierra;
  • insectos carnívoros, en particular, el insecto anthocoris;
  • mariquitas
  • arañas

Se recomienda plantar plantas entre las filas que atraerán entomófagos:

  • legumbres
  • avena;
  • plantas de néctar: ​​alforfón, mostaza;

También se recomienda equipar nidos artificiales para aves insectívoras en primavera.

Medidas preventivas

También deben tenerse debidamente en cuenta las medidas preventivas. La protección del jardín de cualquier enfermedad y plaga comienza con la selección y preparación correctas del sitio. La composición del suelo, la profundidad del agua subterránea, el grado de acidez, la maleza, la iluminación afectan el desarrollo y la salud de las plantas y, como consecuencia, la susceptibilidad a enfermedades e infestación de plagas. Al elegir perales para el jardín, es aconsejable dar preferencia a las variedades zonificadas.

Se utilizan medidas sanitarias generales para el cuidado del jardín para prevenir la aparición de melaza de pera:

  • adelgazamiento de la corona;
  • eliminación y quema de ramas y hojas secas y enfermas;
  • limpieza de troncos de corteza suelta, musgo, líquenes;
  • protección de los troncos contra daños por roedores, quemaduras solares;
  • protección de los árboles contra la congelación, el secado y la rotura de ramas;
  • desenterrando círculos cercanos al tronco;
  • control de marihuana.

El punto principal para proteger una pera de una cabeza de cobre es determinar el momento de su aparición. Se diferencian según el clima, las características de la zona, la edad de la cultura, se calculan sobre la base de observaciones constantes. El pronóstico del tiempo de las etapas vulnerables del desarrollo de los plantones de pera permite controlarlo de manera moderada, sin recurrir a insecticidas ni reducir su uso. Tales etapas son los períodos de reactivación de las larvas de los huevos y el comienzo de su colonización masiva de los tejidos vegetales.

Conclusión

La savia de pera es la principal plaga de los perales. La lucha contra él es muy difícil debido a la gran movilidad del insecto: la cabeza de cobre puede volar y saltar. Para reducir su nocividad, los jardineros gastan mucho dinero y esfuerzo. El conocimiento de las características de desarrollo de la plaga ayuda a reducir significativamente los costos materiales y físicos.

Entradas Populares