El melón de miel se diferencia de otras especies por su pulpa particularmente flexible y jugosa, así como por un sabor a miel específico, que formó la base del nombre de esta variedad. Es posible cultivar melón dulce en campo abierto solo en las regiones del sur del país, en la zona media solo es posible en invernaderos e invernaderos.
Descripción del melón de miel
Como especie, el melón de miel une a todo un grupo de variedades que se diferencian entre sí por la forma del fruto, el color de la cáscara y pulpa y el sabor. El color de la piel varía desde amarillos claros con verdes hasta tonos anaranjados. La pulpa de melón dulce se caracteriza por una combinación de dos colores.
¡Importante! El cultivo cosechado de variedades de maduración media y tardía conserva su sabor durante 1-1,5 meses después de la cosecha. Los frutos de las variedades tempranas se pueden almacenar solo durante 1-2 semanas sin perder su presentación.Las mejores variedades de melón de miel.
Las siguientes variedades de melón de miel son especialmente populares en Rusia:
- Siberiano;
- Gigante;
- Néctar;
- Cuento de hadas.
El melón de miel siberiano es una variedad medio-temprana que forma frutos esféricos. El peso de los frutos maduros no supera los 2 kg. La piel es bastante elástica, lisa, sin patrón. El color de la fruta es amarillo, la pulpa es crema claro en el interior, oscureciéndose ligeramente más cerca de la piel. Las ventajas de la variedad siberiana incluyen una alta resistencia a las heladas, razón por la cual se nombró la variedad de esta manera.
La variedad de miel de melón Gigantskaya difiere entre otras variedades en una temporada de crecimiento particularmente larga: 95-100 días o más. El cultivo de esta variedad no tiene tiempo de madurar antes del inicio de las heladas en el carril central, pero esto no es un gran problema: las frutas inmaduras maduran bien ya en el almacenamiento. Los melones pesan 3-4 kg, la forma de la fruta es ovalada. La piel es de color amarillo claro. La pulpa es cremosa, maleable.
Melon Medoc es una variedad de miel de maduración temprana que forma frutos amarillos redondos. La masa de melones maduros de esta variedad puede alcanzar los 2-4 kg. La variedad tiene un alto contenido de azúcar en la pulpa.
El melón dulce de miel Medoc se caracteriza por frutos redondeados con un color amarillo puro y con un peso de hasta 2-4 kg. La parte blanda es aromática y sabrosa. El alto nivel de azúcares que contiene te permite preparar deliciosos dulces orientales. Las revisiones que se dejan sobre el melón Medoc indican la madurez temprana de la variedad, buena resistencia a las principales enfermedades y portabilidad.
Melon Honey Fairy Tale es otra variedad de maduración media-temprana con frutos de forma redonda. La superficie del melón de esta variedad es lisa, sin embargo, aparece un patrón neto en la piel. El peso de las frutas maduras puede llegar a los 4 kg, sin embargo, este es el máximo. En promedio, un melón de esta variedad pesa entre 2 y 2,5 kg. La pulpa es blanquecina-cremosa, suave y muy dulce.
Descripción de frutas
El melón dulce produce frutos redondeados y ligeramente alargados. La superficie de los melones maduros es relativamente lisa, sin surcos profundos, pero la piel de algunas variedades está salpicada de una fina malla. El color de los frutos maduros varía de tonos amarillos a anaranjados, a veces con un tinte rojizo. El peso del melón dulce, según la variedad, es de 1-4 kg.
En el centro mismo de la fruta, hay pequeñas semillas alargadas de un color amarillo claro. La pulpa es de color beige claro en el centro, sin embargo, es algo más oscura en los bordes. El sabor de la fruta es dulce y rico.
rendimiento
El rendimiento del melón de miel es bastante estable. Cada arbusto forma un promedio de 5-6 ovarios, por lo que se extraen aproximadamente 6-20 kg de cosecha de una planta con el cuidado adecuado.
Ventajas y desventajas
Las ventajas de la variedad incluyen:
- altas tasas de rendimiento;
- cuidado poco exigente;
- sabor y aroma agradables;
- excelente calidad de conservación;
- buena transportabilidad;
- conservación del sabor durante varios meses después de la cosecha.
Las desventajas incluyen la baja resistencia a las heladas del cultivo. En la mayor parte del país, las variedades de miel solo se pueden cultivar en invernaderos y semilleros.
¡Importante! El sabor del cultivo no depende de las condiciones de crecimiento.Reglas para cultivar melón de miel.
En las condiciones del centro de Rusia, los melones de miel se cultivan en plántulas para obtener una cosecha temprana. A pesar de que esta variedad rara vez se enferma, es aconsejable remojar el material de siembra durante 1-2 horas en una solución de manganeso.
Tiempo recomendado
Al plantar un cultivo de variedades de miel, uno debe guiarse por el momento de la temperatura del aire: debe ser de al menos + 20 ° C. En el carril central, esta temperatura se observa a fines de la primera década de abril. Las plántulas se trasplantan a campo abierto a fines de mayo.
Selección del sitio y preparación del suelo
El melón de miel no requiere ninguna composición de suelo especial para su pleno desarrollo, sin embargo, es recomendable colocar las camas en áreas con acidez neutra. También debe prestar atención a qué plantas ocuparon las camas el año pasado. Es mejor plantar melones de miel donde anteriormente crecieron los siguientes cultivos:
- repollo;
- papas;
- legumbres
Reglas de aterrizaje
El cultivo de variedades de miel es preferible para crecer a través de plántulas. Ocurre de la siguiente manera:
- Para la siembra, no se usa un recipiente común: el material de siembra se planta inmediatamente en tazas separadas con un diámetro de aproximadamente 10 cm. Puede colocar 2 semillas en una taza.
- El drenaje se coloca en el fondo del recipiente. Se coloca encima una mezcla de suelo de la siguiente composición: tierra y humus en una proporción de 1: 3, 1 cucharada. l. fertilizante nitrogenado, 1 cda. l. fertilizante de potasa, 3 cucharadas. l. fertilizante de fósforo.
- Espolvoree la mezcla de tierra con una fina capa de tierra, humedezca ligeramente el sustrato y siembre las semillas. Se entierran 2-3 cm y cubren el vaso con film transparente.
- Las plántulas se trasladan a un lugar cálido con una temperatura del aire de aproximadamente 25-26 ° C. Después de la germinación de las plántulas, se elimina el polietileno.
- Cuando las plántulas forman las primeras 3-5 hojas verdaderas, se pueden trasplantar a campo abierto. Antes de esto, las plántulas se endurecen, se sacan por un tiempo, al aire libre.
El trasplante se realiza a finales de mayo, cuando ha pasado la amenaza de las heladas nocturnas. El patrón de plantación recomendado es de 50 x 50 cm, se recomienda excavar el sitio poco antes de plantar y agregar humus al suelo. Si esto no es posible, la excavación se puede reemplazar con la alimentación directa en los agujeros, 1 kg cada uno.
Cuando el agua sale un poco, las plántulas se bajan a los agujeros, pueden haber 2 piezas en cada agujero. Para que no interfieran entre sí, se giran en diferentes direcciones. Luego rocíe las plántulas con tierra. Si todavía existe la posibilidad de que las heladas regresen por la noche, las plantaciones se cubren con papel de aluminio.
Cuidado de la cultura
Es fácil de cuidar para la siembra de variedades de miel. Riegue las camas con moderación, un riego cada 5 días es suficiente. Si llueve, el riego se reduce a 1 vez en 7-10 días.
Es necesario regar los arbustos de las variedades de miel exclusivamente en la raíz o en los pasillos para que la humedad no llegue a las hojas. De lo contrario, pueden aparecer quemaduras en las placas.
¡Consejo! Si por la mañana hubo abundante rocío en las plantas, se puede omitir el riego. Cuando el suelo se seca, es importante no verter melones de miel, ya que su cáscara puede agrietarse por tal contraste.Las camas se aflojan solo en los pasillos para no dañar las raíces de la planta. También puede quitar las malas hierbas de las plantaciones para que las malas hierbas no extraigan humedad del suelo, pero esto no es necesario.
El melón de miel se alimenta de acuerdo con el siguiente esquema:
- La primera alimentación se realiza 1,5 meses después de la siembra. El estiércol de pollo, el estiércol y el salitre se pueden utilizar como fertilizante. Esta mezcla se diluye con agua en una proporción de 1:10 y se vierte sobre el melón dulce en la raíz.
- La segunda alimentación se realiza a los 10 días. Se utilizan composiciones minerales complejas para su introducción en el suelo. En particular, las variedades de miel responden bien a la alimentación con excrementos de pollo y cenizas de madera.
- Toda la alimentación posterior se realiza cada 12 días. Se agregan mezclas minerales al suelo.
Tan pronto como las plántulas forman la sexta hoja, la pellizcan. Esto es necesario para que la planta brote un crecimiento lateral. Posteriormente también se adelgaza, dejando solo los brotes más fuertes. Entonces, un melón gastará su energía en la formación de frutos, y no en un conjunto de masa verde.
Una vez que la piel del melón de miel es uniformemente amarilla, se puede almacenar en un lugar oscuro y fresco donde se almacena la cosecha durante aproximadamente 2-3 meses.
¡Consejo! Las frutas maduras se recogen con cuidado, teniendo cuidado de no dañarlas. Los frutos de las variedades de miel se almacenan mucho más tiempo sin daños mecánicos.Plagas y enfermedades
El melón de miel prácticamente no atrae plagas, las plantaciones también son raras. Un brote de cualquier enfermedad puede ocurrir solo en caso de violaciones graves de la tecnología agrícola.
Las siguientes infecciones por hongos representan la mayor amenaza para esta cultura:
- mildiú polvoriento;
- antracnosis;
- peronosporosis;
- tizón tardío;
- raíz podrida.
Para combatir el hongo, utilice los fungicidas "Hom" y "Fitosporin", además del líquido de Burdeos. Como medida preventiva, los lechos se rocían con una solución débil de manganeso.
Las principales plagas de todas las variedades de melón son los siguientes insectos:
- áfido;
- mosca del melón;
- ácaro araña;
- gusano de alambre
- cucharón.
La prevención contra plagas permite la limpieza oportuna de los espacios entre filas y el aflojamiento del suelo. Cualquier insecticida industrial se usa para controlar insectos.
Conclusión
El melón de miel es una cultura fructífera y sin pretensiones. Esta variedad puede ser cultivada por un jardinero con cualquier experiencia: tanto un profesional como un principiante. La planta rara vez está enferma, no necesita riego frecuente, las plantaciones se alimentan moderadamente. El único aspecto negativo es que la resistencia a las heladas del melón es bastante baja. Se puede cultivar en campo abierto solo en el sur del país; en el carril central, el cultivo de esta variedad se planta en un invernadero.
Para obtener más información sobre cómo cultivar melón, vea el video a continuación: