Las enfermedades de las peras afectan negativamente el crecimiento y el rendimiento de los árboles. Se transmiten por insectos, esporas de hongos o virus. Cuando se encuentran los primeros signos, se inicia el tratamiento. Las plagas que comen hojas, flores y frutos causan un daño significativo a la pera.
Enfermedades fúngicas de las peras con fotos y su tratamiento.
Las enfermedades fúngicas se propagan en climas fríos con mayor humedad. Son causadas por microorganismos dañinos que invaden los tejidos vegetales. Como resultado, los árboles pierden su apariencia decorativa, las hojas cambian de color, se rizan y se caen. Los productos químicos se utilizan para tratar enfermedades fúngicas.
Moniliosis
En la pera, la moniliosis ocurre a mitad de la temporada de crecimiento, cuando las frutas comienzan a verterse. Al principio, aparecen pequeñas manchas en ellos, que crecen rápidamente. Con el tiempo, la pera se momifica. Poco a poco, la derrota pasa a los brotes, que se vuelven marrones y mueren.
Después de estudiar los métodos de tratamiento y una foto de moniliosis, las peras comienzan a procesarse. Elección de medicamentos Horus, Alirin, Strobi, Abiga-Peak. Se rocían tanto con el círculo del tronco como con los brotes. Las ramas y frutos afectados se retiran del sitio y se queman.
Citosporosis
Esta infección por hongos se propaga en otoño y primavera cuando aumenta la humedad. Aparecen manchas marrones o rojizas en la corteza. Como resultado, la pera se seca y muere. El tratamiento de la enfermedad es largo y complejo. Es posible salvar un árbol en casos raros, solo en las primeras etapas del daño.
Para el tratamiento de la citosporosis, los árboles se rocían con líquido de Burdeos. Se eliminan las ramas enfermas. Si aparecen manchas en el tronco, entonces se cortan. Luego, estos lugares se tratan con sulfato de cobre y se recubren con arcilla. En primavera, blanquean el tronco, desinfectan y sellan las grietas.
Mancha marrón
Si las hojas de la pera se vuelven marrones, es un signo de manchas marrones. Al principio, se ven manchas blanquecinas en ellos, que se oscurecen con el tiempo. Aparece un borde rojizo o marrón alrededor de los bordes. Poco a poco, la lesión cubre toda la placa.
El tratamiento de la mancha marrón es el uso de fungicidas de oxicloruro de cobre. La pera se rocía con una solución de la preparación Abiga-Peak. El producto se adhiere bien a la superficie de las hojas y bloquea la propagación del hongo. El tratamiento se lleva a cabo no más de 5 veces durante la temporada.
Moho polvoriento
La enfermedad es causada por un hongo que daña ramas, frutos y hojas. Los primeros signos se encuentran a principios de la primavera. En la parte superior se forman manchas amarillentas con una flor blanca. El follaje infectado se deforma, los brotes no ceden y se congelan en invierno.
El mildiú polvoroso se propaga en climas cálidos con humedad fluctuante. El tratamiento de la enfermedad de la hoja de pera comienza con la eliminación de las partes afectadas. El cultivo se rocía antes o después de la floración con preparaciones de Skor o Strobi. 10 litros de agua requieren 5 ml de suspensión. Consumo de solución para madera - hasta 5 litros.
¡Consejo! Los tratamientos químicos se detienen 2 semanas antes de la cosecha. Para la pulverización, se utilizan remedios caseros: una infusión de amoníaco o ceniza de madera.Costra
La enfermedad afecta a los brotes jóvenes. Aparecen manchas redondeadas en ramas, hojas, flores y frutos. Primero, la pera se diagnostica con hojas pálidas, luego aparece una flor de olivo oscuro en ellas. Después de eso, la forma de la fruta cambia y su piel se agrieta.
La costra conduce a la caída prematura de las hojas. El árbol pierde su cosecha, se debilita, se congela en invierno. Los frutos maduros son ligeros y deformados. Para el tratamiento de las peras, eligen preparaciones líquidas de Burdeos, Strobi o Speed. Los tratamientos se realizan cada 2 semanas.
Brillo lechoso
La enfermedad afecta los cultivos de frutas, incluidas las peras. Por lo general, la enfermedad aparece después de un invierno helado. Se forma un tinte blanquecino y brillante en las hojas. Poco a poco, los tejidos mueren, la placa de la hoja se vuelve frágil y se seca. La madera se oscurece, aparece un hongo en forma de placas de cuero. En la parte superior, son grises, en la parte posterior, violeta o marrón.
Las partes afectadas de la pera se cortan y se queman. Para el tratamiento, el cultivo se rocía con una solución de urea. El fertilizante contiene nitrógeno, que promueve el crecimiento de nuevos brotes. Para la desinfección, utilice una infusión de piel de cebolla. Si el tratamiento no mejora la condición de la pera, entonces se desarraiga.
Hongo hollín
Esta peligrosa enfermedad de la pera se diagnostica por una floración negra en las hojas. Exteriormente, se parece al hollín. Los árboles jóvenes y debilitados son susceptibles a las enfermedades. El hongo tiznado hiberna en las hojas caídas y se propaga en primavera, en climas cálidos y húmedos. La placa obstruye los poros de las hojas e interrumpe la fotosíntesis.
De un árbol pequeño, el hongo se elimina con un paño húmedo sumergido en una solución de soda. Luego, la pera se rocía con sulfato de cobre. Para aumentar la inmunidad de una planta, se alimenta con complejos minerales.
Centeno en las hojas
Los síntomas de la enfermedad ocurren después de la floración. En el follaje se diagnostican grandes manchas redondeadas de color amarillo o naranja con borde rojo. En julio, aparecen pequeños puntos negros en la parte superior. Poco a poco, las manchas se hinchan, aparecen crecimientos en ellas.
El centeno provoca la caída prematura de las hojas, reduce el tamaño de los frutos, deteriora su sabor. Para el procesamiento de peras, se eligen preparaciones Cumulus o Poliram. Es mejor tratar en las primeras etapas de la enfermedad.
Enfermedades virales de la pera y su tratamiento.
Las enfermedades virales son las más peligrosas para las peras. Infectan hojas, tallos y frutos. Estas enfermedades no se pueden tratar. Se recomienda eliminar el árbol afectado del sitio para proteger el jardín de la propagación del virus.
Enfermedad del mosaico
Si las hojas de la pera son de color verde claro y no ganan color, esto es un signo de enfermedad del mosaico. Además, hay manchas más claras y oscuras en la placa de la hoja. La lesión es de naturaleza viral y se propaga a través del instrumento, durante la vacunación, junto con los insectos.
No existen curas para la enfermedad del mosaico. El árbol tendrá que ser arrancado de raíz y quemado. También se recomienda desinfectar el suelo y las herramientas de jardinería.
¡Importante! En el futuro, las variedades que son resistentes a las enfermedades se utilizan para plantar. Compre plántulas saludables de proveedores confiables.Escoba de bruja
Según la descripción de las fotografías, la enfermedad de la escoba de bruja aparece con mayor frecuencia en árboles más viejos. El virus provoca el desarrollo de muchos brotes laterales. Suelen aparecer en la segunda mitad del verano. Al mismo tiempo, el crecimiento de la pera se ralentiza, los frutos se vuelven más pequeños, pierden su sabor y color.
Varios métodos de tratamiento no funcionan bien. El árbol enfermo es arrancado de raíz. Por lo tanto, se presta especial atención a la prevención de la enfermedad: la lucha contra los pulgones y otros portadores del virus, la desinfección del instrumento, la elección de híbridos resistentes.
Verrugas de la madera
Los primeros signos de la enfermedad son surcos planos y anchos o manchas necróticas marrones en el tronco. Surgen en lugares donde la variedad injertada crece junto con la cepa. Los brotes afectados a menudo se rompen. Al mismo tiempo, se ven líneas oscuras, cicatrices e hinchazones en el tronco. Como resultado, las hojas de la pera se vuelven rojas antes de tiempo, se vuelven cloróticas y se caen. El tratamiento del surco no da resultados, el árbol debe retirarse del sitio.
Enfermedades bacterianas de la pera y métodos de control.
Estas enfermedades son causadas por bacterias dañinas. Se propagan con herramientas, suelo contaminado, insectos y pájaros. Las enfermedades bacterianas se desarrollan rápidamente y afectan a todos los órganos de la planta.
Cáncer bacteriano (necrosis)
La enfermedad se transmite por bacterias. En la primavera, los brotes y brotes de las peras se vuelven negros y se marchitan. En el tronco, se les diagnostica hinchazones que parecen ampollas. La madera se pudre, aparece un fuerte olor desagradable. En casos severos, la cultura muere. Las grietas en la corteza, las heladas severas y la sequía contribuyen a la propagación de la necrosis.
El tratamiento para el cáncer de corteza de pera comienza con la poda de los brotes afectados. Se limpian las heridas, se desinfectan con sulfato de hierro y se aplica barniz de jardín. Se obtienen buenos resultados mediante el tratamiento con preparados que contienen cobre.
Quemadura bacteriana
Los signos de la enfermedad aparecen durante el período de floración. Los árboles infectados tienen flores marchitas y puntas de brotes. Al mismo tiempo, no caen, sino que permanecen en la pera. Desde el exterior, parece que la planta tiene un aspecto quemada. Poco a poco, los brotes se hinchan, sale un líquido rojizo.
La fitolavina se usa para tratar la enfermedad. El medicamento inhibe el crecimiento de bacterias y fortalece la inmunidad de las plantas. Se utiliza en diferentes etapas del desarrollo del cultivo: antes y después de la floración, durante la formación y vertido de frutos.
Bacteriosis
Si las hojas de una pera se vuelven marrones, esto indica la etapa inicial de bacteriosis. Aparece un borde oscuro a lo largo de los bordes de la placa de la hoja, que crece gradualmente. Los brotes se vuelven negros, dejan de desarrollarse y se secan. La enfermedad afecta la mesa, en la que la corteza se agrieta y se exfolia.
Para tratar la bacteriosis, se eliminan todas las ramas afectadas, capturando 2 cm de tejido sano. Las secciones se desinfectan con una solución de cobre o sulfato de hierro. Para prevenir la aparición de la enfermedad, la pera se rocía con líquido de Burdeos.
¡Atención! La bacteriosis es más peligrosa para las plántulas. Si la pera ha comenzado a dar frutos, el riesgo de infección es mínimo.Cáncer de raíz
Con el cáncer de raíz, la lesión cubre la parte subterránea del tronco. Aparecen numerosos crecimientos en las raíces laterales y el cuello. Se desarrollan por daño mecánico. Las formaciones tienen un tinte blanquecino, gradualmente se vuelven marrones y más densas. Como resultado, la pera no florece en la primavera y no forma nuevos brotes. En este caso, el árbol se desentierra y se quema.
Plagas de la pera
Los insectos se alimentan de hojas y frutos de pera. Como resultado, el árbol pierde fuerza, el follaje se deforma y el rendimiento cae. Los productos químicos se utilizan contra las plagas y los remedios caseros se utilizan cuando las frutas maduran.
Áfido
Las colonias de áfidos viven en la parte superior de los brotes. El tamaño de estos insectos no supera los 5-7 mm. Se alimentan de la savia de las plantas, lo que afecta negativamente el crecimiento y la fructificación de la pera. La plaga se identifica por hojas retorcidas.
Para el tratamiento de las peras se utilizan los insecticidas Iskra o Inta-Ts-M. Los brotes se rocían con solución de trabajo cada 7 a 10 días. La preparación biológica Fitoverm se considera más segura, ya que no penetra en los tejidos de hojas y frutos. Asegúrese de eliminar los brotes de raíz y las malas hierbas, en las que se refugia el pulgón.
Polilla de la fruta
La polilla de la pera causa graves daños al cultivo. Las variedades tempranas son las más susceptibles. Las orugas de la polilla penetran la pulpa de la fruta y destruyen gradualmente las semillas. Como resultado, las pérdidas de rendimiento alcanzan el 90%.
Para tratar un árbol de una polilla, use las preparaciones Parus o Fitoverm. Los tratamientos se llevan a cabo durante la temporada de crecimiento de la pera. Es mejor rociar el árbol con anticipación, antes de la gemación, para destruir las larvas de la plaga.
Espino
El espino es un representante de las mariposas de alas blancas. Para las peras, sus larvas son peligrosas. Se comen por completo los brotes y las hojas jóvenes. La plaga es más activa en clima frío y húmedo.
Para el tratamiento de las peras, se eligen las preparaciones químicas Alatar o Samurai Super. Además, se utiliza el agente biológico Bitoxibacilina. El cultivo se rocía cada 7 días. El procesamiento se detiene durante el período de floración y maduración de las frutas. Cada planta consume hasta 5 litros de solución de trabajo.
Mosca de sierra
Las moscas sierra son insectos pequeños de 4 a 8 mm de largo. Su cuerpo consta de segmentos: cabeza, abdomen, piernas y alas. El color de la plaga es variado, generalmente oscuro o brillante. Se propaga en condiciones de alta humedad. La larva de mosca sierra penetra en los ovarios y frutos de la pera. La tasa de daños a los cultivos alcanza el 80%.
Los ovarios afectados se cortan y destruyen. La corona se rocía con Fufanon o Iskra. Los tratamientos se realizan una semana antes y después de la floración.
Llave de tubo de pera
Trubokvert es un insecto de 5 a 10 mm de largo con alas verdes, azules o cobrizas. Los adultos hibernan en el suelo, bajo las hojas caídas. En primavera, las plagas migran a árboles y arbustos. El corredor de la pipa come hojas y capullos de pera. Para el tratamiento, se usa el medicamento Clonrin, que paraliza la actividad de las plagas.
¡Atención! Esta plaga de la pera se cosecha a mano y se destruye. Para hacer esto, el árbol se agita a principios de la primavera, hasta que aparece una nueva generación de corredor de tuberías.Ácaro de la agalla
La plaga mide aproximadamente 0,2 mm de largo y tiene un escudo triangular. El ácaro de la agalla daña los brotes y las hojas, en las que aparecen hinchazones: agallas. Poco a poco, la placa de la hoja se seca y se cae. Las pérdidas de rendimiento alcanzan el 95%. Las preparaciones Fufanon, Iskra, Fitoverm ayudan a deshacerse del ácaro de la vesícula. De los remedios caseros use la infusión de manzanilla, cáscaras de cítricos, espolvoreando con polvo de tabaco.
Tratamiento preventivo de peras de plagas y enfermedades en primavera y otoño.
Una buena prevención de enfermedades y plagas es la fumigación regular de árboles. Se llevan a cabo a principios de primavera o finales de otoño, cuando las plantas están inactivas. Utilizan tanto remedios naturales como composiciones químicas listas para usar.
Opciones para rociar peras en primavera y otoño:
- solución de yodo: 2 gotas en 2 litros de agua;
- infusión de ceniza de madera: 200 g por 10 litros de agua o espolvorear en forma seca;
- líquido burdeos;
- una solución de sulfato de cobre a una concentración del 1%;
- preparaciones a base de cobre: Horus, Abiga-Peak, Skor;
- Solución de nitrafeno a una concentración de no más del 1%;
- azufre coloidal en la cantidad de 40 g por 5 litros de agua.
El procesamiento se realiza en un día seco y nublado. Los árboles se rocían con una solución de trabajo. Asegúrese de seguir las reglas de seguridad. No permita el contacto con la piel y las mucosas. Las mascotas y los niños se retiran temporalmente del sitio de fumigación.
El cumplimiento de la tecnología agrícola ayudará a proteger la pera de enfermedades y plagas. La siembra y el mantenimiento adecuados no crean condiciones favorables para los insectos y las infecciones. En primavera se poda la pera para evitar que se espese y se blanquea el tronco. Durante la temporada, el riego y la fertilización con nitrógeno se normalizan. En otoño, el suelo se desentierra, se limpia y se trata con heridas y grietas en la corteza.
Conclusión
Las enfermedades de la pera reducen el rendimiento y la apariencia del árbol. Las plagas también son un gran peligro para el jardín. Para combatirlos, se utilizan medicamentos especiales. Se presta especial atención a las medidas preventivas.