Las propiedades útiles del espino negro y las contraindicaciones deben conocerse al menos para dañar la salud. Las bayas son ricas en composición, pero en determinadas circunstancias pueden provocar una reacción alérgica. Por lo tanto, debe tener cuidado al usarlos.

¿Cuál es la diferencia entre el espino rojo y el negro?

El espino es una planta de la familia de las rosas y del género caducifolio. Se considera una planta amante de la luz y resistente al invierno. Debido a sus propiedades beneficiosas, los frutos del arbusto se comen y se utilizan con fines medicinales. Hay una gran cantidad de variedades de plantas.

Se considera que las especies más comunes son los espinos negros y rojos. Su principal diferencia radica en el color de la piel. Las bayas rojas se consideran más resistentes a las heladas, pero no toleran la alta humedad. Los frutos negros crecen en las penínsulas de los Balcanes y Crimea. En términos de cultivo y cuidado, se diferencian poco de los frutos rojos.

¿Qué espino es más saludable: rojo o negro?

En composición, todos los tipos de espino son aproximadamente iguales. Por tanto, las propiedades beneficiosas y el principio de influencia en el cuerpo humano son idénticos. El principal beneficio del espino negro es su efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular. Su uso en alimentos también tiene un efecto positivo sobre el estado del sistema nervioso. Con fines médicos, el producto se usa muy raramente debido a que es difícil encontrarlo en el mercado libre. El arbusto no crece en todas las áreas. Los frutos rojos se utilizan con más frecuencia como remedio, ya que esta variedad es la más común.

Propiedades útiles del espino negro.

El espino negro contiene muchas vitaminas y minerales. Hasta la fecha, se desconoce la composición completa de esta variedad. Los beneficios y el efecto terapéutico de las bayas se logran debido a la presencia de polifenoles y flavonoides vegetales en la composición. Un efecto beneficioso sobre las paredes vasculares se debe a la presencia de vitexina en la composición. La quercetina en las bayas estimula el cerebro. Además, los beneficios para el cuerpo humano se producen debido a la abundancia de ácidos, entre los que se encuentran:

  • oleanólico;
  • cafetería;
  • ursólico;
  • clorogénico.

Con un uso regular, las bayas saturan el cuerpo con la cantidad necesaria de vitaminas. Esto es especialmente cierto cuando es necesario activar las defensas inmunológicas del cuerpo. El espino negro también contiene:

  • magnesio;
  • vitaminas C, K, E y A;
  • planchar;
  • manganeso;
  • potasio;
  • cobre;
  • zinc.

Hay muchos taninos en las bayas negras. Debido a ellos, esta variedad de espino tiene un sabor astringente. Cuando se congela, la cantidad de taninos se reduce, lo que hace que la fruta sea más sabrosa. Las propiedades beneficiosas del espino negro son las siguientes:

  • acción vasodilatadora;
  • normalización de los órganos digestivos;
  • prevención de la aterosclerosis y la angina de pecho;
  • alivio de la condición de la mujer durante la menopausia;
  • efecto sedante sin el efecto de la somnolencia;
  • eliminación de la hinchazón;
  • bajar la presión arterial.
¡Importante! Si es propenso a una reacción alérgica, se debe tener precaución al ingerir el producto.

Tratamiento de espino negro

El espino con frutos negros no solo se come, sino que también se usa con fines medicinales. Los beneficios de la baya son especialmente pronunciados para los ancianos. Sus componentes reducen el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca. El espino negro también se recomienda para personas que soportan regularmente cargas estresantes. Es útil para el insomnio y los trastornos depresivos.

El producto es particularmente eficaz contra enfermedades del tracto biliar y del hígado. Esto se debe al rico contenido de taninos. La baya también es útil para prevenir la penetración de radicales libres en las células. Esto ocurre bajo la influencia del tocoferol. El contenido de vitamina A proporciona una aceleración de las funciones regenerativas, lo cual es importante durante el período de recuperación posterior a la cirugía.

En algunos casos, los frutos del arbusto también se utilizan para combatir el proceso inflamatorio. Se observa un beneficio particular en la lucha contra los resfriados. Además, el espino se adapta bien a la dificultad para respirar y normaliza la función respiratoria. A menudo se usa para tratar las siguientes afecciones:

  • migraña;
  • angina de pecho;
  • formaciones malignas;
  • inmunodeficiencia;
  • ataques de epilepcia;
  • patología cardiovascular;
  • indigestión.

Para las mujeres, el espino negro, cuya foto se presentó arriba, es útil por su capacidad para dar elasticidad a la piel. Alivia la hinchazón y estimula la producción de colágeno, aumentando la elasticidad de la piel. El consumo regular de espino en los alimentos previene la aparición de cambios relacionados con la edad. Para las mujeres lactantes, el beneficio de la baya es estimular la producción de leche.

Aplicación de espino negro

Es necesario estudiar cuidadosamente los beneficios y daños del espino negro antes de usarlo. Se puede tomar no solo fresco, sino también como remedio en una farmacia. El espino está disponible en forma de tabletas, tinturas, cápsulas y secas. Para el tratamiento de enfermedades cardíacas, se utilizan gotas a base de espino.

También puede preparar usted mismo un remedio con bayas frescas. Como materia prima, no solo se utilizan los frutos del arbusto, sino también las hojas. Se debe prestar especial atención a su recolección. Se lleva a cabo en la segunda quincena de septiembre. Es necesario secar las bayas y las hojas al aire libre, después de enjuagarlas con agua corriente.

¡Consejo! Para poder preparar el medicamento en invierno, se recomienda congelar las bayas.

¿Qué se puede cocinar del espino negro?

En casa, puede preparar muchos medicamentos. Sus beneficios no son menores que los de los productos farmacéuticos. Enjuague bien las bayas y las hojas antes de usar. Algunas recetas implican el uso de materias primas secas. El proceso de secado se realiza de forma natural bajo la influencia de la luz solar.

Tintura para alcohol

Componentes:

  • 4 cucharadas l. bayas secas picadas;
  • 2 cucharadas. 70% de alcohol.

Proceso de cocción:

  1. El polvo de baya se vierte en cualquier recipiente y se vierte con alcohol.
  2. Dentro de una semana, el remedio se infunde en un lugar oscuro.
  3. Para facilitar su uso, la tintura se puede filtrar antes de usar.

Bolas de espino para fortalecer el corazón

Componentes:

  • 300 g de bayas de espino;
  • 4-5 hojas de menta;
  • 2 cucharadas. l. miel.

Proceso de cocción:

  1. El espino se tritura en una picadora de carne hasta obtener una masa homogénea.
  2. Las hojas de menta se cortan con un cuchillo y se agregan junto con la miel a la mezcla resultante.
  3. Se hacen rodar pequeñas bolas de la masa resultante. Se colocan en un frigorífico.

Para fortalecer el corazón, las bolas deben comerse tres veces al día, 1 pc. Como resultado, el trabajo del corazón mejorará notablemente y el estado de salud se normalizará.

Infusión

Componentes:

  • 1 cucharada. agua hirviendo;
  • 1 cucharada. l. frutas secas.

Proceso de cocción:

  1. Las bayas se colocan en un recipiente y se vierten con agua hirviendo.
  2. Después de 2 horas, se filtra la infusión.
  3. La bebida debe tomarse en 2 cucharadas. l. 3 veces al día.

Caldo de bayas

Componentes:

  • 200 ml de agua;
  • 1 cucharada. l. frutas.

Receta:

  1. Las bayas se vierten en una sartén esmaltada y se vierten con agua.
  2. Después de hervir, la bebida se deja en la estufa durante 3 horas.
  3. Se requiere tomar un caldo diario por 20 ml.

Té de espino

El té se prepara a menudo sobre la base de los frutos del arbusto. Es un buen calmante de la sed y beneficia al sistema inmunológico del cuerpo. Este té se recomienda para su uso con deficiencia de vitaminas.

Componentes:

  • 1 cucharada. l. cualquier té negro;
  • 2 cucharadas. l. espino;
  • 500 ml de agua.

Proceso de cocción:

  1. Las bayas y el té se vierten en una tetera y se vierten con agua hirviendo.
  2. Después de cinco minutos, la bebida se vierte en tazas.
  3. Si lo desea, el té se puede endulzar con miel o azúcar.
¡Atención! Con tensión nerviosa, se pueden agregar unas gotas de valeriana a la decocción de espino.

Contraindicaciones del espino negro.

Se requieren para estudiar las propiedades medicinales y contraindicaciones del espino negro. En presencia de ciertas enfermedades, los frutos del arbusto pueden tener un efecto negativo sobre el bienestar y la salud. Debido al contenido de ácido orgánico clorogénico, el producto está contraindicado en pacientes con hipotensión, ya que reduce la presión arterial. El ácido ursólico promueve la expansión de la cavidad vascular, lo que afecta negativamente el bienestar de los pacientes hipotónicos. Al comer bayas, aparecerán mareos y náuseas, la piel se pondrá pálida.

Otra contraindicación es una reacción alérgica. Si ocurre, aparecen manchas rojas en la piel, acompañadas de picazón. Puede producirse lagrimeo y deterioro de la función respiratoria. En este caso, es necesario tomar un antihistamínico.

También está estrictamente prohibido consumir el producto en cantidades excesivas. La sobredosis contribuye a la alteración del sistema digestivo. Sobre esta base, se producen náuseas, malestar en el tracto gastrointestinal y vómitos. En algunos casos, se produce somnolencia y el rendimiento disminuye.

Conclusión

Las propiedades beneficiosas del espino negro y las contraindicaciones indican que el producto debe estar presente en la dieta de toda persona. Pero al usarlo, es importante observar la dosis. Con fines medicinales, el espino se toma estrictamente de acuerdo con el esquema recomendado.

Entradas Populares