El enebro se ha vuelto amarillo: los fanáticos de la cultura de coníferas a menudo enfrentan este problema. La decoloración de las agujas puede deberse a diversas razones, según la temporada y las condiciones.
La razón natural por la que el enebro se vuelve amarillo
El color amarillento de un enebro no siempre indica la presencia de enfermedades. Aunque la planta se considera de hoja perenne, de vez en cuando puede adquirir un color rojizo debido al cambio natural de agujas.
Este proceso suele tener lugar una vez cada 4-5 años. En el otoño, la corona del arbusto se vuelve amarillenta e incluso comienza a desmoronarse. En cuanto al tiempo, la renovación de las agujas tarda de 3 a 4 meses, en promedio, para la primavera, el enebro recupera su color verde brillante.

Si las agujas de enebro se vuelven amarillas y se caen en el otoño, debe examinar cuidadosamente el arbusto. En ausencia de crecimientos sospechosos, puntos negros y otros signos dolorosos en las agujas y los brotes, es más bien un proceso de renovación natural. Pero si la efedra no solo se volvió amarilla, sino que también comenzó a quedarse calvo profusamente, sus brotes se retorcieron y aparecieron manchas oscuras en la corteza y las agujas, la razón definitivamente radica en la enfermedad.
La lista de razones por las que los enebros se vuelven amarillos en el jardín
El color amarillento de las agujas puede indicar una variedad de anomalías del desarrollo. Algunos problemas son muy fáciles de resolver, otros requieren un tratamiento cuidadoso.
Material de siembra de mala calidad
No todos los viveros pueden ofrecer plántulas sanas y resistentes a los jardineros.
Ya en el momento de la compra, el enebro joven puede infectarse con plagas y esporas de hongos. Si hay daños en las raíces y brotes de una planta, las infecciones patógenas pueden penetrar fácilmente en la madera a través de ellos. Cuando se cultivan en un suelo inadecuado y en ausencia de fertilización, las plántulas tienen una inmunidad reducida. No toleran las condiciones cambiantes y comienzan a enfermarse inmediatamente después del desembarco.

En todas las situaciones anteriores, el enebro se vuelve amarillo cuando se lo lleva al suelo. Algunas plántulas después de un período de adaptación echan raíces con éxito, otras simplemente mueren, por lo que es mejor comprar inicialmente material de siembra de alta calidad.
Para crecer en el sitio, se recomienda elegir especímenes que hayan alcanzado los 3-4 años, sin daños visibles ni manchas en el tronco y los brotes. Las ramas de la plántula deben ser flexibles, las agujas deben ser uniformemente verdes, sin excrecencias ni escamas en la base de las agujas, y las raíces deben ser fuertes y bien desarrolladas, con brotes jóvenes.
Violación de las reglas de aterrizaje
A veces, incluso los enebros sanos pueden volverse amarillos después de la siembra y desarrollarse de mala gana. Por lo general, esto significa que se ha elegido para él el lugar equivocado del jardín. Los arbustos de coníferas crecen mal:
- en suelos anegados, cerca de las raíces, el agua subterránea no debe pasar, de lo contrario, la planta simplemente comenzará a pudrirse;
- en un tono denso, la efedra no tolera el sol, pero también se vuelve amarilla por falta de luz, por lo que es mejor elegir un tono parcial claro para él;
- en suelos ácidos o alcalinos, el suelo debe ser ligero, permeable al oxígeno, con un nivel de pH cercano a neutro.

Muy a menudo, el enebro se vuelve amarillo después de la siembra si el procedimiento se llevó a cabo en el momento equivocado. Las fechas óptimas son finales de abril y finales de septiembre. A mediados del verano, no se recomienda transferir la plántula al suelo, y también es imposible hacerlo justo antes del inicio de las heladas.
¡Consejo! Al plantar en primavera, debe asegurarse de que el suelo se haya calentado a 8-10 ° C. Las raíces no podrán echar raíces en suelo congelado.Violación de las reglas de cuidado.
Si el enebro ha echado raíces con éxito en el suelo, pero se volvió amarillo después de unos meses o al año siguiente, la razón puede ser un cuidado inadecuado. Una planta de coníferas no responde bien a los siguientes factores:
- anegamiento, para que el arbusto no se vuelva amarillo y comience a desmoronarse, es necesario regarlo solo en clima seco y poco antes del inicio del invierno;
- riego inadecuado, es útil rociar la efedra, pero si lo hace a un sol brillante, las quemaduras permanecerán en la corona y, como resultado, resulta que se ha vuelto amarillo;
- exceso de fertilizante: el enebro prefiere un suelo neutro, y la aplicación demasiado frecuente de nitrógeno, potasio o fósforo conduce a un aumento o disminución del nivel de pH.

La tierra agria se considera especialmente peligrosa para una planta de coníferas, por lo que se recomienda a los jardineros que apliquen cal con regularidad. Pero un exceso de álcali también daña el enebro. Si el arbusto se vuelve amarillo sobre el fondo de suelo calcáreo, se puede derramar con una solución de ácido cítrico.
Clima
Incluso con el cuidado adecuado, puede enfrentar el hecho de que el enebro se ha vuelto amarillo, si el clima es desfavorable. En particular, las coníferas suelen sufrir:
- durante un verano frío y lluvioso, las plantas no tienen suficiente calor y luz, y reciben demasiada humedad, y es casi imposible proporcionar un drenaje adecuado del suelo;
- durante una sequía prolongada, incluso con riegos frecuentes, se puede ver que el arbusto se ha vuelto amarillo, ya que el exceso de luz solar y el viento seco dañan su copa;
- después de un invierno sin nieve y frío o cálido y húmedo, en el primer caso, los brotes individuales pueden congelarse y volverse amarillos, y en el segundo, la pudrición comienza en las raíces.

El jardinero no puede cambiar las condiciones climáticas, por lo que mantener el cuidado adecuado se convierte en la tarea principal. Durante una sequía, la efedra debe regarse con más frecuencia y, si es posible, protegerse del sol, y durante los períodos de lluvia, inspeccionar el tronco y las agujas en busca de hongos y plagas.
¡Importante! En el carril central y las regiones del norte, el arbusto de coníferas debe cubrirse durante el invierno y sus raíces deben aislarse con una capa de mantillo. Esto brindará protección contra los cambios bruscos de temperatura, que son incluso más peligrosos que las heladas severas.Mascotas
Los jardineros experimentados saben que los gatos, propios o de los vecinos, representan una amenaza para la efedra decorativa del sitio. Estos animales suelen hacer sus necesidades debajo del tronco y, como la orina es alcalina, el arbusto puede volverse amarillo rápidamente. Si los gatos marcan la planta constantemente, no solo perderá su atractivo, sino que también morirá por completo.

Es bastante difícil disuadir a las mascotas de las plantaciones de coníferas. Hay muchos compuestos disuasorios especializados que se venden en las tiendas, pero en la práctica casi no tienen ningún efecto. Para proteger el arbusto, a menudo se usan remedios caseros:
- Ramas secas de agracejo. Si los brotes espinosos podados están bien esparcidos alrededor del tronco, los animales ya no podrán usar el círculo cercano al tronco como letrina. Pero es necesario colocar espinas muy a menudo para que incluso los gatos con su gracia no puedan encontrar áreas libres debajo del tronco.
Las espinas de agracejo extendidas debajo del enebro ayudan a protegerse de los animales - Cáscaras de cítricos. Los animales tienen un sentido del olfato sensible y no les gustan los olores fuertes. Por lo tanto, la cáscara de limón o naranja es buena para ahuyentar. La desventaja de este método es que al aire libre los aromas desaparecen rápidamente, y las costras tendrán que renovarse a diario.
A los perros y gatos no les gusta el olor a cítricos, por lo que puedes esparcir las costras debajo del enebro - Cercado de malla. Para evitar que los animales se acerquen al tronco, puede estirar una red alrededor del enebro con clavijas y encerrar todo el círculo del tronco con una especie de "cerca". La cerca debe ser lo suficientemente alta para que los gatos no la salten y lo suficientemente espaciosa como para marcar a los animales de la selva desde la distancia.
Para protegerse de los gatos, las plántulas y las coníferas adultas están rodeadas por una red.
La forma más sencilla es desplegar las espinas. La efectividad del método es alta, no es necesario actualizar regularmente la capa protectora y la apariencia del sitio no cambiará en absoluto.
Enfermedades
El enebro es muy susceptible a las enfermedades fúngicas. Si el arbusto se vuelve amarillo, esto puede indicar el desarrollo de dolencias, la mayoría de ellas conducen al hecho de que la corona cambia de color y se seca.
Muy a menudo, las agujas pueden volverse amarillas con las siguientes enfermedades:
- oxido;
Con el óxido, el enebro se cubre con crecimientos de color naranja y las agujas se vuelven amarillas. - cáncer de biorella o nectriosis;
Con los cánceres nectricos y biorrelicos, el enebro cambia de color y se forman úlceras en el tronco. - alternaria;
Con Alternaria, aparece una flor oscura en el enebro y las agujas se vuelven amarillas. - callar
Juniper shute provoca decoloración a amarillo, marrón y rojizo - fusarium.
El amarillamiento por Fusarium es especialmente peligroso para el enebro, ya que la planta a menudo muere
Las enfermedades por efedra ocurren con mayor frecuencia cuando no se siguen las condiciones de crecimiento. Para evitar hongos, debe controlar la humedad y la acidez del suelo. Si el arbusto ya se ha vuelto amarillo, las ramas enfermas deben cortarse y la planta restante debe rociarse con la mezcla de Burdeos, Fundazol u oxicloruro de cobre.
Plagas
Los enebros pueden volverse amarillos cuando se exponen a insectos dañinos. Las orugas, los escarabajos y las garrapatas se alimentan de la savia de las agujas, comen agujas y madera y son portadoras de enfermedades infecciosas. Esto interrumpe los procesos de la vida natural y el jardinero se enfrenta al hecho de que el arbusto se ha vuelto amarillo.
El enebro se seca y cambia de color cuando se ve afectado por las siguientes plagas:
- mosca de sierra;
Las orugas mosca sierra comen los brotes del enebro y el arbusto comienza a ponerse amarillo. - pulgones;
Las colonias de áfidos pueden capturar enebros enteros y rápidamente se vuelven amarillos - mosquito de la agalla;
En presencia de mosquitos de la agalla, el enebro no solo se cubre con crecimientos de naranja, sino que también cambia de color. - vaina.
El insecto escama se alimenta de los jugos de las plantas coníferas y, si está presente, el enebro puede volverse amarillo.
Las plagas de enebro son fáciles de detectar en una inspección de cerca. Si el arbusto se ha vuelto amarillo bajo la influencia de insectos, debe tratar inmediatamente las plantaciones con insecticidas, por ejemplo, Karbofos, Aktara o Skor.
¡Atención! Dado que los insectos dañinos en el jardín se multiplican en oleadas, la fumigación terapéutica y preventiva se realiza de 3 a 4 veces por temporada, desde principios de primavera hasta mediados de otoño.Causas del amarillamiento del enebro, según la temporada.
Al determinar las razones por las que el arbusto de coníferas se ha vuelto amarillo, debe tener en cuenta la temporada. Como regla general, los hongos y los insectos son destructivos en el verano, y en la primavera y el otoño, las hojas de enebro se vuelven amarillas debido al clima o al cuidado inadecuado.
¿Por qué el enebro se vuelve amarillo después del invierno?
Si la efedra se vuelve amarilla al final del invierno o en los primeros días de la primavera, esto puede deberse a varias razones:
- El sol durante el día se ha vuelto notablemente más grande y la tierra aún no se ha descongelado. En tales condiciones, las agujas a menudo "se queman" en el contexto de raíces inactivas, especialmente si el enebro crece en un área abierta y sin refugio.
Sin refugio, los enebros a menudo se vuelven marrones después del invierno. - El invierno fue muy seco y frío, y los brotes de la planta sufrieron fuertes heladas. Las áreas dañadas no reciben alimento en la nueva temporada de crecimiento, por lo que las agujas se vuelven amarillas y mueren con el tiempo.
Si durante el invierno el enebro se congeló, entonces en la primavera puede volverse amarillo - Las ramas se rompieron bajo el peso de la nieve. Como en el caso anterior, los brotes afectados con la llegada de la primavera no podrán recibir nutrientes, se volverán amarillos y se secarán.
Si los brotes de enebro individuales se vuelven amarillos en la primavera, es posible que se hayan roto bajo la nieve.
Con aislamiento de alta calidad para el invierno y la elección correcta del sitio, las coníferas sobreviven bien al invierno.
¿Por qué el enebro se vuelve amarillo en verano?
Si el arbusto se vuelve amarillo en el verano, entonces el problema es un cuidado inadecuado o procesos que causan enfermedades:
- La efedra se desvanece en el contexto de la sequía o la humedad excesiva. Pero en ambos casos, el color cambia de manera más o menos uniforme en toda el área de la corona.
Si el enebro se vuelve amarillo en verano debido a la sequía o la humedad, entonces el color debe cambiar en toda la corona. - Las enfermedades fúngicas y las plagas que son especialmente activas en el verano provocan un color amarillento de las agujas. Si el arbusto comienza a cambiar de color en la parte inferior, solo en la parte superior o en brotes individuales, las agujas deben examinarse en busca de crecimientos, manchas y puntos negros característicos.
Con enfermedades por hongos, el enebro se vuelve amarillo y se seca en partes: desde abajo, desde arriba o en ramas enfermas específicas.
En el período estival, las coníferas suelen sufrir "marcas" felinas, durante este período, los animales domésticos se mueven libremente por los pueblos de la dacha.
¿Por qué el enebro se vuelve amarillo en otoño?
Si el enebro se vuelve amarillo y se cae en el otoño, aunque antes permaneció verde todo el verano, lo más probable es que el asunto se deba a razones naturales:
- En otoño, la producción de antocianinas aumenta en las agujas, sustancias que cambian el tono de las agujas a dorado o marrón rojizo. Esto no es peligroso para la planta, puede volverse ligeramente amarilla u oscurecerse en el invierno, y en la primavera volverá a ponerse verde brillante.
- En otoño, comienza el proceso de reemplazo de la corona, generalmente el enebro se vuelve amarillo por dentro, las agujas viejas se secan y se caen. El color cambia de manera uniforme, la planta no comienza a marchitarse y en la primavera restaura por completo su color verde.

Qué hacer si el enebro se vuelve amarillo y se seca, y el motivo no está establecido
Lo primero que debe hacer un jardinero es observar de cerca el enebro amarillo:
- Con las enfermedades fúngicas, es posible identificar rápidamente otros síntomas: crecimientos no naturales, manchas oscuras, placa clara o negra.
- Si la efedra se ha vuelto amarilla debido a las plagas, entonces en los brotes y las agujas debe haber orugas o insectos, o agujeros y muescas que dejaron.
- Si no hay plagas o rastros de enfermedades en la planta, debe evaluar el grado de humedad del suelo y también comprender si el enebro se ha vuelto amarillo por el exceso de sol.
- Dado que los arbustos pueden volverse amarillos debido al suelo altamente ácido o alcalino, se debe verificar el nivel de pH. Esto se hace de manera simple: se vierte un poco de tierra del círculo del tronco en el vaso y luego se vierte con una cucharada de vinagre. La aparición de abundante espuma indica un alto contenido de álcali, la ausencia de reacción indica acidez del suelo.

Sucede que, a falta de motivos aparentes, el enebro sigue volviéndose amarillo. En este caso, puede excavar con cuidado el suelo cerca del tronco y verificar el estado de las raíces. Con ciertas enfermedades (por ejemplo, con fusarium), la corona se seca ya en las últimas etapas de la enfermedad, cuando en la parte inferior la planta tiene tiempo de prácticamente pudrirse.
¡Atención! Si en pleno verano o hacia otoño, el enebro se alza con puntas amarillas, indica un aire muy contaminado.Medidas preventivas
Los enebros pueden volverse amarillos por razones que escapan al control del cultivador. Pero las medidas preventivas básicas ayudarán a reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades:
- Al cuidar los arbustos, debe asegurarse de que el suelo siempre permanezca húmedo, pero que no se seque y no se empape.
- Durante la temporada cálida, el enebro debe ser examinado cuidadosamente al menos dos veces al mes, esto le permitirá notar a tiempo que se ha vuelto amarillo y reconocer plagas y síntomas de dolencias.
- La tierra en el círculo cercano al tronco debe aflojarse mensualmente. Esta medida mejora el acceso de oxígeno a las raíces y evita el estancamiento de la humedad.
- En el otoño, el área con enebros debe eliminarse y limpiarse completamente de escombros. Los hongos y las larvas de insectos esperan el invierno en la basura de las plantas, por lo que no puede dejarlos cerca del tronco.
- Para el invierno, el enebro debe estar cubierto, no tanto por las heladas como por la nieve y el sol brillante. El arbusto tolera bien el frío moderado, pero sus brotes se rompen bajo el peso de la capa de nieve y pueden volverse amarillos con el aumento de las horas de luz.

Para la efedra, es útil realizar un tratamiento preventivo con fungicidas. Rociar con líquido de Burdeos en primavera no llevará mucho tiempo, pero evitará que la planta se vuelva amarilla y ayudará a detener muchas enfermedades en una etapa temprana.
Conclusión
El enebro se ha vuelto amarillo; esta condición puede deberse a una amplia variedad de razones. Muy a menudo, un cambio en el color de las agujas es una señal alarmante y requiere que el jardinero examine y trate el arbusto.