El membrillo común, o membrillo oblongo (lat. Cydonia), es un género monotípico de plantas leñosas de la familia Pink, común en la naturaleza en Asia Central, Transcaucasia y el Cáucaso, así como en las regiones templadas de Asia, en Europa Central y Meridional, donde crece en bordes, claros y claros, a lo largo de las orillas de ríos y arroyos, en el cinturón inferior de las montañas. Prefiere suelos sueltos, húmedos y fértiles arenosos, arcillosos pesados, tierra roja y tierra negra.
En cultura, el membrillo se cultiva no solo en los climas cálidos de Sudáfrica, Australia y Oceanía, sino también en América e incluso en regiones frías como Escocia y Noruega. La humanidad conoce el membrillo desde hace más de 4000 años: fue su fruto, creyendo que el membrillo es una especie de manzano, fue otorgado a Afrodita, quien derrotó a otros solicitantes en una disputa sobre la belleza.

Plantar y cuidar el membrillo.

  • Plantación: en primavera u otoño, al final o al comienzo del período de inactividad.
  • Floración: mayo-junio.
  • Iluminación: luz solar brillante.
  • Suelo: cualquiera, pero mejor suelto y pesado.
  • Riego: regular, 4-5 riegos por temporada. Las plántulas jóvenes requieren riego frecuente. El primer riego del membrillo fructífero es antes de la floración, el segundo es durante la floración, el tercero es después de que el exceso de ovarios se ha caído, el cuarto es durante el crecimiento de los brotes, el quinto es durante el crecimiento de los frutos. Los árboles jóvenes dejan de regar a finales de agosto y los árboles maduros a principios de septiembre. Al regar un árbol joven, se consumen unos 400 litros de agua y hasta 800 litros para un adulto. El suelo debe mojarse hasta una profundidad de raíz de 80-100 cm.
  • Aderezo: la materia orgánica se introduce en el suelo cerca del tronco una vez cada 2 años, mineral, tres veces al año: en primavera, verano y otoño.
  • Poda: principal - a principios de la primavera, antes del inicio del flujo de savia. En otoño, si es necesario, realice una limpieza sanitaria.
  • Reproducción: semillas, esquejes, retoños de raíces, acodo e injerto.
  • Plagas: ácaros de la fruta, polillas de la manzana, pulgones de la manzana y polillas dominantes de las hojas.
  • Enfermedades: pudrición del fruto (moniliosis), mildiú polvoriento, roya, pudrición de los ovarios, hojas parduscas y podredumbre gris del fruto.
Lea más sobre el cultivo de membrillo a continuación

Membrillo - descripción

El membrillo es un arbusto o árbol de hoja caduca de uno y medio a 5 m de altura con ramas que se elevan oblicuamente. La corteza del membrillo es escamosa, fina y lisa. Las ramas viejas y el tronco del membrillo son de color gris oscuro o marrón rojizo oscuro, y en las ramas jóvenes la corteza es lanuda, gris-marrón. Los brotes también son tomentosos-pubescentes, de color gris verdoso. Las hojas de membrillo son alternas, de bordes enteros, ovaladas u ovoides, generalmente ampliamente elípticas, a veces redondeadas, glabras en el lado superior de la placa, de color verde oscuro, desde la parte inferior glauco desde la pubescencia tomentosa. La longitud de las hojas es de 5 a 12 cm, el ancho alcanza los 7.5 cm, los pecíolos miden hasta 2 cm de largo. Las flores de membrillo, en su mayoría solitarias, regulares, con pedicelos pubescentes, florecen en mayo o junio.

El fruto de un membrillo es una falsa manzana lanuda de color limón o amarillo oscuro, redonda o en forma de pera, en la que hay cinco nidos multisembrados. El diámetro de los frutos de los árboles silvestres es de 2,5 a 3,5 cm, en forma cultivada las manzanas pueden alcanzar los 15 cm de diámetro La pulpa del membrillo es muy aromática, pero dura y ligeramente jugosa, su sabor es astringente, ácido y dulzón. Los frutos del membrillo maduran en septiembre-octubre. El membrillo vive en promedio hasta 60 años, da frutos activamente durante 30-50 años, comienza a dar frutos en 3-4 años de crecimiento.

El membrillo es un pariente de muchos árboles de jardín: manzano, pera, ciruela, ciruela cereza, níspero, espino, escaramujo, almendras, irgi, fresno de montaña, chokeberry y otras plantas conocidas en cultivo. Los frutos de membrillo se utilizan para hacer mermeladas, gelatinas, mermeladas, compotas, bebidas, se consume como condimento para la carne. La medicina tradicional utiliza ampliamente el membrillo para el tratamiento del estreñimiento, colitis, flatulencia, hemorragia uterina, enfermedades respiratorias y gastrointestinales. El membrillo floreciente es una vista increíble, por lo tanto, los diseñadores de paisajes lo utilizan a menudo para decorar jardines públicos, parques y plazas.

Le diremos cómo se lleva a cabo la plantación y el cuidado del membrillo, cómo cultivar un membrillo en una parcela personal, cómo alimentar un membrillo para estimular la fructificación abundante, qué enfermedades y plagas del membrillo pueden causarle problemas, cómo procesar un membrillo cuando se enferma, cómo plantar. membrillo, cómo llevar a cabo la formación de un membrillo mediante la poda; encontrará esta y muchas otras informaciones en nuestro artículo.

Plantar membrillo

Cuando plantar membrillo

El membrillo es termofílico, tolera bien la sequía, además, ni siquiera se preocupa por las inundaciones mensuales, por lo que crece bien en lugares con aguas subterráneas poco profundas. El mejor lugar para los membrillos es un área abierta en el lado sur. A pesar de que el membrillo crece en cualquier suelo, da mejores frutos en suelos pesados ​​bien sueltos y en tierras franco arenosas ligeras, el membrillo, aunque comenzará a dar frutos antes, producirá rendimientos más modestos y vivirá menos. Debe plantar un membrillo durante un período de inactividad, en primavera u otoño.

Plantar membrillos en otoño

Si compra plántulas anuales de membrillo para plantar, puede comprar material de siembra con un sistema de raíces abierto, pero si las plántulas son más viejas, elija aquellas con un sistema de raíces abierto para que pueda evaluar su condición. Al plantar membrillos, tenga en cuenta que las raíces de una planta adulta pueden ocupar un área varias veces más grande que el área de proyección de la corona, por lo tanto, coloque los hoyos para plantar membrillos a una distancia de al menos 5 m de otros árboles y edificios.

Cualquiera que haya decidido plantar un membrillo en el otoño debe comenzar a preparar un sitio para él en la primavera: excave el suelo hasta la profundidad de una pala de bayoneta mientras agrega simultáneamente 50 g de superfosfato y 20 g de sal de potasio por cada m². Después de excavar e incorporar fertilizantes, el área se riega ligeramente. Cuando sea el momento de plantar un membrillo, cave un hoyo de unos 40 cm de profundidad y de 45 a 90 cm de diámetro en el área; el ancho del hoyo de plantación depende del tamaño del sistema de raíces de la plántula. Coloque una clavija en el centro del pozo para una liga de árbol, coloque una capa de arcilla en el fondo y luego llene un tercio de la profundidad restante con tierra fértil mezclada con 50 g de ceniza de madera y 150 g de superfosfato.

Luego coloque una plántula en el hoyo, enderece sus raíces, llene el hoyo con tierra, apisone un poco y riegue la plántula abundantemente; se requieren al menos 2 cubos de agua por árbol. Cuando se absorba el agua, ate la plántula a una clavija y cubra el tronco del árbol con una capa gruesa de humus o turba.

Cómo plantar membrillo en primavera

En la primavera, el membrillo se planta en el suelo en el mismo orden que en el otoño, pero el sitio se desentierra con fertilización desde el otoño, y la capa de mantillo en el círculo de raíces después de la siembra puede no ser tan gruesa como en la víspera del invierno, no 10, sino 5 cm.

Cuidado de membrillos

Cuidado del membrillo en primavera

A principios de primavera, antes del inicio del flujo de savia, realizan la poda sanitaria del membrillo, retirando las ramas secas que se rompen bajo el peso de la nieve y afectadas por la enfermedad. Después de eso, puede llevar a cabo una poda formativa de árboles jóvenes o una poda rejuvenecedora de los viejos. Al comienzo de la brotación, aplique una pizca "azul" de membrillo - tratamiento con una solución al 3% de líquido de Burdeos. No llegues tarde: si los riñones ya están abiertos, la mezcla de Burdeos puede dañarlos. Aproximadamente al mismo tiempo, los troncos y la base de las ramas esqueléticas de membrillo deben blanquearse con cal y aplicarse un fertilizante mineral completo al suelo.

En un capullo rosado, el membrillo se trata contra pulgones, moscas de sierra, polillas, polillas, enrolladores de hojas, así como contra el mildiú polvoriento con una solución de 3 ml de Fastak o una preparación similar en 10 litros de agua.

Antes de la floración e inmediatamente después de ella, es necesario realizar un riego abundante de membrillo, agregando fertilizantes minerales complejos al agua.

Diez días después de la floración, en mayo, es necesario realizar un tratamiento preventivo del membrillo de moscas de sierra, plagas que comen hojas, sarna y pudrición de la fruta con Topacio o sus análogos.

Cuidado de membrillo de verano

En junio, el membrillo se trata contra polillas, polillas doradas, pulgones, polillas y enrolladores de hojas con una solución de 6-8 ml de Sonnet en 10 litros de agua. En el futuro, durante todo el período de verano, para no abusar de los pesticidas, el procesamiento de membrillo se lleva a cabo de forma selectiva y solo según sea necesario.

El membrillo en verano, al igual que en primavera, necesita deshierbar y aflojar la tierra en el círculo cercano al tronco y en los pasillos. Si el círculo del tronco está cubierto con mantillo, tendrá menos trabajo. En julio, el membrillo se alimenta con fertilizante mineral completo.

El membrillo madura en agosto y septiembre , por lo que el tratamiento de enfermedades y plagas debe suspenderse un mes antes de la cosecha.

Cuidado del membrillo en otoño

A fines de septiembre, en octubre o noviembre, se retiran los frutos del membrillo y, después de la cosecha, los árboles se tratan con una solución al 5% de urea de la costra. En otoño, el membrillo se riega con agua. Después de la caída de las hojas, cuando los árboles entran en un período de inactividad, se realiza el aclareo, rejuvenecimiento y poda sanitaria de los árboles. En noviembre, el membrillo se prepara para el invierno.

Procesamiento de membrillo

Incluso si el membrillo en el jardín es completamente saludable, los tratamientos preventivos anuales contra plagas y enfermedades lo ayudarán a mantener la salud y fortalecer la inmunidad. El primer tratamiento se lleva a cabo en los brotes todavía dormidos con la droga No. 30, para destruir los insectos que han pasado el invierno en la corteza y en el suelo. El segundo y tercer tratamiento preventivo se llevan a cabo antes y después de la floración: sobre un cono verde, se rocía membrillo contra los hongos con Abiga-Peak o líquido de Burdeos al uno por ciento, y en mayo, en los cogollos, el árbol se trata con Kemifos foliares y Horus contra hongos. Después de la floración, el membrillo se trata conjuntamente contra la polilla y los hongos con Strobi e Inta Vir.

En junio, durante el crecimiento de la fruta, los árboles se rocían con Skor y Lepidocide, y en julio se trata el membrillo contra hongos y la segunda generación de la polilla con Kemifos y Strobi.

Un mes y medio antes de la cosecha, es aconsejable detener todo el procesamiento, y solo las variedades tardías de membrillo se rocían con Kemifos si es necesario.

En la lucha contra los insectos, drogas como Karbofos, Metaphos, Actellik, Aktara, Decis, Zolon, Arrivo, Fufanon, Confidor han demostrado su eficacia. Y los fungicidas como Bayleton, Quadris, Maxim, Oksikhom, Ridomil, Strobi, Topaz, Tiovit Jet, Topsin, Falcon, Fundazol, Fitosporin y otros son efectivos contra las enfermedades fúngicas.

Regando membrillo

El membrillo en crecimiento implica una humedad regular: 4-5 riegos por temporada. Las plántulas jóvenes a menudo se riegan, y un membrillo adulto y fructífero requiere el primer riego solo antes de la floración, especialmente si la primavera no llueve. El segundo riego se realiza durante la floración, el tercero, después de que se hayan caído los ovarios, el cuarto, cuando crecen los brotes, y el quinto, cuando los frutos se forman y comienzan a crecer.

El riego de los membrillos jóvenes se detiene a fines de agosto y los árboles maduros a principios de septiembre. El suelo en el sitio con membrillo se humedece a una profundidad de raíz de 80-100 cm. El consumo de agua para árboles jóvenes es de 400 litros por riego y para adultos, 800 litros. El membrillo es capaz de soportar tanto la sequía como las inundaciones, pero ambas tienen un efecto negativo en la calidad de sus frutos, por lo que un riego regular y suficiente del membrillo es la clave para una cosecha exitosa.

Después del riego, es muy conveniente quitar la hierba y aflojar la tierra en el círculo del tronco del árbol y en los pasillos hasta una profundidad de 8 cm.

Aderezo de membrillo

Los fertilizantes depositados en el suelo durante la siembra deberían ser suficientes para la plántula durante un año. Si introdujo materia orgánica en el suelo en forma de humus o compost, la próxima vez será necesario aplicar fertilizantes orgánicos en dos años, y los fertilizantes minerales se aplican tres veces al año: en primavera, verano y otoño.

En primavera, los fertilizantes nitrogenados se esparcen alrededor del árbol, después de la floración, el suelo alrededor del membrillo se riega con una solución de fertilizantes de potasio y fósforo a razón de 200-300 g por 10 litros de agua, y en agosto el membrillo se alimenta a razón de 30-40 g de fertilizante de potasio y fósforo por m². Además, cada primavera y otoño, el círculo del tronco se cubre con una capa de turba o compost de al menos 5 cm de espesor.

Membrillo de invernada

El peligro del frío invernal para el membrillo es que su sistema de raíces está ubicado horizontalmente a muy poca profundidad y puede dañarse con las heladas. Por tanto, es recomendable cubrir el terreno alrededor del árbol y la parte inferior del tronco con humus u hojas secas para el invierno. Cuando caiga la nieve, intente arrojar un ventisquero debajo del árbol, y luego no podrá preocuparse por el membrillo hasta la primavera. En áreas con inviernos muy fríos, el membrillo se aísla adicionalmente, se envuelve en lutrasil o spunbond y luego se ata con ramas de abeto.

Poda de membrillo

Cuando se corta el membrillo

La poda principal del membrillo se realiza a principios de primavera, antes del inicio del flujo de savia. Las ramas secas y enfermas se cortan y se queman, el aclareo y la poda rejuvenecedora se realiza en los árboles viejos, y los árboles de hasta cinco años se someten a podas formativas. En verano, en agosto, se pellizcan los extremos de los brotes de membrillo de rápido crecimiento. El membrillo en el otoño, después de la caída de las hojas, cuando los árboles entran en el período de inactividad, solo necesita una poda sanitaria y de aclareo.

Cómo podar membrillo

La corona de un membrillo alto se forma como un cuenco con un centro abierto, a partir de 4-5 ramas esqueléticas ubicadas a una distancia de 15-20 cm entre sí, y en variedades de bajo crecimiento, se forma una corona en niveles dispersos de 8-10 ramas, en la que las ramas laterales se colocan uniformemente. ... La altura del tallo de un membrillo no debe ser grande, solo 40-50 cm; de lo contrario, podar un membrillo es muy similar a podar un manzano.

Poda de membrillo en primavera

La primera poda de una plántula de primavera se lleva a cabo inmediatamente después de la siembra, y si plantó un membrillo en el otoño, córtelo la próxima primavera a una altura de 50-60 cm, dejando 7-8 yemas, a partir de las cuales se formará el nivel inferior: cuatro o cinco ramas que crecen a una distancia de 10- 15 cm de distancia, y el siguiente segundo nivel de ramas, ubicado 30-40 cm más alto.

Un año después, la próxima primavera, el conductor (rama central de membrillo) se corta a una altura de 20-30 cm desde el nivel de las ramas esqueléticas hasta la yema exterior, y los crecimientos anuales en el nivel inferior se acortan a 50-60 cm, que forman las ramas de segundo orden. No recorte las ramas laterales a menos que engrosen el centro de la copa o compitan con la guía. Retire todos los brotes de raíz. Al comienzo de la fructificación, es decir, a los 3-4 años, la corona generalmente ya está formada.

Poda de membrillo en otoño

A partir del quinto año de crecimiento, el membrillo solo necesita mantener la forma de la corona; es mejor continuar haciéndolo en la primavera. Y en el otoño, después de que las hojas han volado alrededor del membrillo, se somete a una poda sanitaria: se eliminan las ramas enfermas, secas y rotas durante la fructificación o la cosecha, así como las que engrosan la corona o crecen en la dirección incorrecta.

Reproducción de membrillo

Cómo propagar el membrillo

Membrillo propagado por semillas, esquejes, acodos, retoños de raíces e injertos. Además, a diferencia de otros cultivos, la forma más sencilla de reproducción es la semilla.

Propagación de semillas de membrillo

De los frutos de membrillo maduros recolectados hace no más de un mes, retire las semillas marrones, enjuáguelas con agua tibia, extiéndalas en el interior sobre un paño o papel seco y séquelas. Estas semillas son aptas para sembrar durante seis meses. Puede sembrarlos antes del invierno, o puede hacerlo la próxima primavera, pero luego, durante el período de invierno, deben someterse a una estratificación: guárdelos hasta la primavera, mezclados con arena en una proporción de 1: 3, en un cajón de verduras del refrigerador, después de remojar durante 5 6 horas en agua.

Si decide no posponer la siembra hasta la primavera, en octubre siembre las semillas en campo abierto a una profundidad de 2-3 cm, y en la parte superior cubra la siembra con turba o humus. La distancia entre las filas debe ser de 20-25 cm, y la densidad de semillas de siembra por 1 metro lineal de la parcela no debe ser superior a 100 semillas. En la primavera, espere las plántulas y adelgace dos veces: la primera vez, dejando 10 cm entre las plántulas, y la segunda vez, 15-20 cm.

Si coloca las semillas en el refrigerador en febrero, en abril puede sembrarlas directamente en campo abierto de la manera que ya hemos descrito. Pero si colocó semillas para la estratificación en diciembre, a fines de febrero o principios de marzo debe sembrarlas 2-3 piezas en macetas de turba a una profundidad de 2-4 cm y cultivarlas como cualquier plántula. Con el inicio del clima cálido, las plántulas se endurecen gradualmente y luego se plantan junto con las macetas en la bayoneta de la pala previamente desenterrada y el suelo humedecido a una distancia de 10-15 cm entre sí.

Después de plantar, el sitio se riega y luego se cubre con mantillo. En la fase de desarrollo de dos hojas verdaderas, las plántulas se aclaran, después de tres semanas, se vuelven a aclarar.

En otoño, las plántulas que han alcanzado una altura de 40 cm se trasplantan a un lugar permanente.

Reproducción de chupones de raíz de membrillo.

La descendencia de la raíz es el crecimiento de la raíz contra el que se le anima constantemente a luchar. Vale la pena saber que el membrillo cultivado a partir de chupones de raíz generalmente da frutos pequeños y tiene un sistema de raíces menos desarrollado. Para cultivar buenas plántulas a partir de la descendencia, tenga en cuenta nuestro consejo: si ha formado brotes basales con un grosor de al menos 5 mm y una altura de 15-20 cm, póngalos más altos para que el suelo se ajuste perfectamente al brote. Repita el aporque después de tres semanas. En el otoño, separe los procesos del arbusto madre y plántelos. Para el invierno, cubra la tierra a su alrededor con astillas de madera o humus.

Reproducción de membrillo por capas.

El membrillo también se propaga por capas arqueadas u horizontales. La diferencia entre estos tipos de acodo es que al propagarse horizontalmente, todo el brote, excepto la parte superior, se entierra en un surco de 10 cm de profundidad, y se fija en esta posición en el surco cada 15 cm, y el acodo arqueado se sumerge en el surco solo en la parte media.

Se pueden cultivar brotes verticales a partir de las yemas laterales, y cuando alcanzan una altura de 15-20 cm, se espolvorean hasta la mitad de la altura, se riegan todo el verano, se protegen de las malas hierbas y, después de la caída de las hojas, se separan de la planta madre y se plantan en un lugar permanente.

Propagación de membrillo por esquejes.

En junio, por la mañana, antes del inicio del celo, se cortan esquejes verdes para que cada uno tenga 1-2 entrenudos con un talón de hasta 1 cm de largo.El corte inferior de los segmentos se trata con Kornevin, después de lo cual los esquejes se plantan en ángulo en una mezcla de arena y turba en relación 3: 1 a una distancia de 5-7 cm entre sí. Los esquejes pueden tardar de 30 a 40 días en enraizar a 20-25 ºC. Tan pronto como se produzca el enraizamiento, los esquejes se pueden plantar en un lugar permanente.

Los esquejes lignificados de 25 cm de largo también se pueden usar para la propagación, en los que el corte inferior pasa inmediatamente debajo de la yema, pero deben enraizarse en la misma mezcla de arena y turba en un invernadero.

Reproducción de membrillo por injerto

Las plántulas o patrones de espino cultivados a partir de semillas de membrillo se utilizan como patrón para injertar esquejes de membrillo cultivado. Las mejores variedades para el ganado en crecimiento son el membrillo provenzal y Angerskaya. La brotación del membrillo se lleva a cabo en una población anual durante las dos primeras semanas de agosto. Sin embargo, el membrillo se usa más a menudo como stock para otros cultivos, y no al revés, por lo que es mejor propagar el membrillo no por injerto, sino por otros métodos descritos por nosotros. Si decide probar el membrillo en ciernes, busque una sección en el sitio web sobre cómo se realiza el injerto de manzana.

Enfermedad del membrillo

Muy a menudo, el membrillo se ve afectado por la pudrición de la fruta o moniliosis, el mildiú polvoroso, el óxido, la descomposición de los ovarios, las hojas marrones y la podredumbre gris de las frutas.

La moniliosis es una enfermedad fúngica que se propaga en zonas templadas en manantiales húmedos y húmedos, así como en la primera mitad del verano. Primero, la enfermedad afecta las frutas que tienen daños mecánicos: se forman manchas marrones en ellas, que aumentan rápidamente de tamaño, su carne se afloja, pierde su sabor, como resultado, las frutas se caen, pero algunas se vuelven azules, se endurecen, pero permanecen en las ramas.

Medidas de control. Contra la pudrición de la fruta, el membrillo se trata con Abiga Peak, mezcla de Burdeos, sulfato de cobre, Rovral, Teldor y otros fungicidas de efecto similar.

El color marrón de las hojas se manifiesta por muchas manchas redondeadas marrones en las hojas del membrillo. Con el desarrollo de la enfermedad, las hojas se secan y se caen prematuramente.

Medidas de control. Después de la floración, trate el membrillo con una solución al 1% de líquido de Burdeos. Recoge y quema las hojas caídas.

El mildiú polvoroso aparece en los extremos de los brotes jóvenes anuales con una floración blanquecina o rojiza, que, con el desarrollo de la enfermedad, se convierte en una densa película marrón con puntos negros: los cuerpos frutales del hongo. Los brotes dejan de desarrollarse, las hojas se deforman, los ovarios se desmoronan y el membrillo se seca en los puntos de crecimiento.

Medidas de control. Inmediatamente después de la floración, el membrillo se trata con fungicidas, después de dos o tres semanas, se repite la pulverización.

Óxido: los síntomas de esta enfermedad fúngica aparecen como protuberancias de color marrón anaranjado en la parte superior de las hojas de membrillo y se forman pústulas ovaladas o redondas en la parte inferior. Las manchas se convierten en rayas con el tiempo, las hojas se vuelven amarillas y se caen prematuramente.

Medidas de control. El tratamiento del membrillo de la roya incluye un tratamiento doble del árbol con fungicidas después de que las hojas florecen con un intervalo de 2 semanas.

Ovarios podridos: esta enfermedad también tiene una naturaleza fúngica: primero, aparecen manchas oscuras en las hojas, que se extienden gradualmente por toda la hoja, y durante la floración, las esporas patógenas penetran en los brotes y las flores, destruyendo los ovarios.

Medidas de control. La poda sanitaria de ramas enfermas y rotas, así como la destrucción de frutos secos se consideran una medida preventiva. Se obtienen buenos resultados procesando membrillo con solución de Fundazol durante la floración e inmediatamente después.

La pudrición gris se manifiesta por necrosis: manchas marrones de rápido crecimiento en brotes y hojas. Durante los períodos de alta humedad, las áreas afectadas se cubren con una floración esponjosa. El agente causante de la enfermedad es omnívoro y se mueve fácilmente de una planta a otra.

Medidas de control. En la lucha contra la enfermedad, los tratamientos de membrillo con Kuproksat, Oxyhom, Champion o Topaz son efectivos.

Para prevenir la enfermedad del membrillo, basta con seguir las técnicas agrícolas de cultivo:

  • mantenga limpia la tierra debajo de la corona;
  • después de la cosecha, realice el tratamiento preventivo de los árboles con una solución de líquido de Burdeos o sulfato de cobre;
  • a principios de primavera, mediante un tratamiento profiláctico con las mismas preparaciones que contienen cobre, para destruir los patógenos que han pasado el invierno en el suelo del círculo del tronco o en la corteza de los árboles.

Plagas de membrillo

El membrillo es muy resistente a las plagas y, por lo general, no hay problemas con los insectos en un árbol sano. Pero aún así, a veces el membrillo puede estar ocupado por ácaros de la fruta, polillas de la manzana, pulgones de la manzana y polillas dominadas por las hojas.

Enfermedades y plagas del manzano - control y prevención.

La polilla dominante de las hojas es un nombre generalizado para los insectos que extraen las hojas de las plantas, de las que luego se caen, y esto puede provocar una disminución en el rendimiento, así como un deterioro en la calidad y el sabor de las frutas. Los árboles se debilitan, no ponen brotes y, con mayor frecuencia, se congelan en las heladas. Muy a menudo, las especies de polillas con dominación redonda y con forma de serpiente parasitan el membrillo.

Medidas de control. Después del final de la floración, el membrillo se trata con una solución de Fundazol al 1% o una solución de Dipterex al 1,5%. Y, por supuesto, el círculo del tronco del árbol debe mantenerse limpio.

Los ácaros de la fruta, marrones y rojos, son peligrosos para casi todos los cultivos frutales. Sus larvas oprimen los brotes y capullos jóvenes, se alimentan de sus jugos y, como resultado, el jardín comienza a "llorar", a liberar jugo de las heridas.

Medidas de control. Evita la aparición de ácaros en el membrillo tratando el árbol durante el período de caída de las hojas con una solución de urea al 7%.

Los pulgones son omnívoros y dañinos para cualquier planta. Se alimenta de la savia de las hojas y de los brotes jóvenes, de los que se pliegan y deforman, su crecimiento se detiene y se forma en ellos una flor negra de hollín. Lo peor de todo es que los pulgones son portadores de enfermedades virales para las que aún no existe cura.

Medidas de control. Los áfidos pueden tratarse con cualquiera de los insecticidas enumerados en el artículo. También existen formas populares probadas por el tiempo para combatir esta plaga, por ejemplo, una solución de un trozo de jabón para lavar rallado en un balde de agua, que debe tratarse no solo en la parte superior de las hojas, sino también en la inferior. Los remedios caseros para controlar los pulgones son buenos porque se pueden usar a menudo sin dañar la planta.

La polilla de la manzana puede incluso roer el fruto de una nuez. Sus mariposas salen volando del suelo inmediatamente después de que se desvanecen los membrillos. Son muy prolíficos y logran reproducir dos o tres generaciones en una temporada. Cada oruga polilla puede dañar varias frutas en su vida.

Medidas de control. El tratamiento del membrillo con preparaciones biológicas es eficaz contra esta plaga, por ejemplo, una solución de 40-80 g de Bitoxibacilina o 20-30 g de Lepidocida, o 30-50 g de Dendrobacilina en 10 litros de agua.

Para no tener que recurrir al tratamiento del membrillo con pesticidas durante el período de crecimiento activo, para proteger la planta de la invasión de insectos dañinos, es suficiente observar las prácticas agrícolas; por ejemplo, desyerbe regularmente y retire a los voluntarios del sitio, cubra el círculo del tronco con turba o humus, use cinturones de trampa que no permitan que los insectos rastreros a la copa de un árbol, y también para realizar podas sanitarias de ramas y brotes afectados por la enfermedad a principios de primavera, seguida de su quema.

Y, por supuesto, a principios de primavera y finales de otoño, se deben realizar tratamientos preventivos para el membrillo con una solución de urea al 7%.

Variedades de membrillo

Entre las variedades de membrillo cultivadas en cultivo, hay membrillos oblongos o membrillos ordinarios y japoneses. Ambas plantas pertenecen a la familia Pink, pero no son especies del mismo género, ya que el membrillo japonés pertenece al genoma de los Chenomeles, por lo que hoy no hablaremos de ello. El membrillo oblongo u ordinario, al ser un género monotípico, está representado por una gran cantidad de variedades, que se pueden dividir en tempranas, de mitad de temporada y tardías en términos de maduración.

Variedades tempranas de membrillo

Las variedades de membrillo de maduración temprana más famosas incluyen:

  • Plato de mantequilla temprana : esta variedad madura a fines de septiembre. Los frutos del engrasador temprano son grandes, de color amarillo limón, con un peso de 190 a 350 g, de forma redonda-cónica, acanalada, suave. La pulpa de aroma fuerte, densidad media, de grano fino y jugoso, sabor agridulce, blanca con tinte amarillento. Durante el almacenamiento, las frutas se vuelven dulces, las propiedades astringentes desaparecen;
  • Aromático de Crimea : una variedad fructífera resistente a las heladas, resistente a las manchas subcutáneas y la maduración en la tercera década de septiembre, con frutos de color amarillo limón lisos en forma de manzana de tamaño mediano. La pulpa es de color amarillento, jugosa, de sabor agrio;
  • Jugoso : variedad fructífera resistente al invierno y resistente a la sequía con frutas de tamaño mediano y un peso de hasta 250 g con pulpa jugosa amarilla de sabor agridulce;
  • Kubanskaya productiva : variedad de alto rendimiento, resistente al invierno, a la sequía y a las enfermedades con frutos muy grandes que pesan hasta 500 g con pulpa cremosa y jugosa de sabor agridulce;
  • Skorospelka es un grado técnico de alto rendimiento y resistente a enfermedades con frutos pequeños con pulpa agridulce de sabor mediocre, que no se consumen frescos.

Además de las descritas, las variedades de membrillo de maduración temprana como Aurora, Anzherskaya, Zolotistaya, Zoloto of the Scythians, Rumo, Nikitskaya, Golden ball, Collective, Krasnoslobodskaya, Gift y otras son populares.

Variedades medianas de membrillo

Las variedades de membrillo de maduración media incluyen aquellas que maduran en la primera quincena de octubre. Éstos incluyen:

  • Kaunchi 10 es una variedad fructífera de Asia Central resistente a la sequía de resistencia media al invierno. Los frutos en forma de pera de esta variedad son de tamaño mediano, con una superficie lisa, a veces ligeramente acanalada, cubierta de pubescencia tomentosa gris, que se borra fácilmente. El color de la fruta es amarillo anaranjado, la pulpa fragante de color crema es densa y dulce;
  • Kuban es una variedad de rápido crecimiento, pero la resistencia al invierno, como la resistencia a la sequía, es promedio. Los frutos son pequeños, con un peso de hasta 250 g, cilíndricos redondeados, ligeramente acanalados, muy pubescentes con una pila de fieltro gris, que desaparece cuando madura. El color del fruto es naranja verdoso. La pulpa es cremosa, jugosa, dulce, con baja acidez, densidad media, las células pedregosas están ubicadas cerca de la cámara de semillas;
  • Astrakhanskaya es una variedad de membrillo de alto rendimiento con frutos en forma de pera de color amarillo claro de tamaño mediano y con un peso de hasta 200 g. La pulpa de los frutos es densa, de color amarillo cremoso, de grano fino, de sabor agrio;
  • Golotlinskaya yablokovidnaya : la principal ventaja de esta variedad de fruta de maduración temprana poco exigente es el tamaño pequeño y la compacidad de la corona. Frutos pubescentes medianos acanalados, esféricos o cilíndricos, de tono amarillo dorado con tono verde, alcanzan los 280 g de peso, la pulpa agria y jugosa conserva un aroma fuerte incluso después del procesamiento;
  • Beretski es una variedad de selección húngara consistentemente productiva y parcialmente autofértil. Las variedades Champion, Giant, Portuguese son aptas para la polinización. Los frutos de esta variedad tienen forma de pera, grandes, con un peso de hasta 270 g, muy sabrosos y aromáticos, se comen frescos, como manzanas. La pulpa del fruto es amarilla, jugosa, de excelente sabor;
  • El trimontio es una variedad resistente a las heladas, los frutos del mismo tamaño y de tamaño mediano se utilizan con mayor frecuencia para el procesamiento.

Las variedades de maduración media incluyen variedades tan populares como Limonka, Otlichnitsa, Leskovats, Shchuchinskaya, Persa y otras.

Variedades tardías de membrillo

Esta categoría incluye variedades que maduran a finales de octubre o noviembre. Entre las variedades de finales de invierno, las más famosas son:

  • Zubutlinskaya es una variedad popular de Daguestán fructífera, resistente al invierno, resistente al viento y libre de enfermedades, con frutos de fieltro de nervaduras obtusas redondeadas muy grandes que pesan hasta 800 g de color amarillo dorado con pulpa jugosa de color amarillo claro de sabor agradable;
  • Vraniska Denmark es una variedad de la selección yugoslava de alto rendimiento, resistente al viento y libre de enfermedades, con frutos ligeramente lanudos en forma de pera de truncamiento redondeado que pesan hasta 270 g de color amarillo verdoso. La pulpa es de color amarillo claro, densa y jugosa, de sabor agridulce;
  • Buinakskaya de frutos grandes: variedad de Daguestán de alto rendimiento, autofértil y de crecimiento temprano, resistente al invierno y a las enfermedades, con frutos muy grandes en forma de pera o cilíndricos, que a veces alcanzan los 700 g de peso. El color del fruto es amarillo claro;
  • Ktyun-jum (membrillo de invierno) es una variedad muy tardía, zonificada para el norte del Cáucaso, con frutos de color amarillo dorado lisos, de nervaduras anchas, que a menudo pesan 800 g. La pulpa del fruto es de color amarillo claro, con un excelente sabor agridulce;
  • La portuguesa es una variedad europea parcialmente autofértil de resistencia media al invierno con frutos de tamaño mediano, acanalados y ligeramente pubescentes en forma de pera corta. La pulpa es fragante, amarillenta, agria.

Entre las variedades tardías de membrillo, Mir, Studentka, Gigantic, Champion, Victoria y otras también son populares.

Variedades de membrillo para la región de Moscú.

Si usted, que vive en la región de Moscú, decidió cultivar membrillo en su jardín, tenga en cuenta que es más resistente al frío que el albaricoque, el cerezo dulce, el cerezo e incluso algunas variedades de peras y manzanos. Siempre que la zona de la raíz y la parte inferior del tallo estén aisladas en la región de Moscú, se pueden cultivar las siguientes variedades de membrillo:

  • La moscatel es una variedad de maduración temprana de tamaño mediano, alto rendimiento, resistente a la sequía y resistente al invierno, prácticamente no susceptible a enfermedades. Este es el mejor membrillo para la región de Moscú; es fácil cultivarlo en suelos densos. Los frutos de las plantas de esta variedad son esponjosos, se sienten al tacto, la pulpa es crema ligera, rugosa;
  • El primogénito es una variedad fructífera de maduración temprana, amante de la humedad, resistente al invierno que comienza a dar frutos a partir del cuarto año. Suave, sin pubescencia, los frutos, alcanzando los 220 g de peso, tienen forma redondeada y color amarillo pálido. La pulpa es fragante, jugosa, tierna, cremosa;
  • Yantarnaya es una variedad productiva de fructificación temprana de temporada media con una resistencia media al invierno, pero alta resistencia a la sequía y resistencia a las enfermedades fúngicas. Los frutos de esta variedad son de tamaño mediano, en forma de manzana, ligeramente acanalados, el color de los frutos es de amarillo brillante a ámbar. La pulpa es muy aromática, cremosa brillante o de color amarillo anaranjado, de grano grueso, jugosa, de sabor agridulce;
  • Éxito - una variedad fructífera autofértil de maduración tardía, resistente a la sequía y resistente al invierno con frutos redondos y lisos de color amarillo claro con pubescencia casi imperceptible y pulpa muy dulce;
  • Krasnodarskaya es una variedad de temporada media, resistente al invierno y resistente a la sequía con frutos de tamaño mediano, que pesan hasta 200 g, en forma de manzana, ligeramente acanalados, de color ámbar-naranja o amarillo brillante. La pulpa es jugosa, de grano grueso, cremosa brillante o de color amarillo anaranjado, con un aroma fuerte y sabor agridulce.

Además de las variedades descritas, en la región de Moscú es posible cultivar con éxito las variedades Aromatnaya, Stepnaya Krasavitsa, Dessertnaya, Excellent, Blagodatnaya, Ranetnaya y Gurdzhi.

Entradas Populares

Vacaciones de fresa (fresa): descripción de la variedad, fotos, críticas

Vacaciones de fresa (fresa): descripción de la variedad, fotos, comentarios. Consejos útiles de jardineros experimentados, una descripción del proceso de plantación y cuidado de las plantas, las ventajas y desventajas de la variedad. Un conjunto completo de conocimientos para cultivar una variedad americana en el sitio sin ningún problema.…