La pimienta es una planta bastante caprichosa, pertenece a cultivos de largo desarrollo y, en condiciones desfavorables de detención, a menudo se ve afectada por diversas enfermedades. Las enfermedades de las plántulas de pimiento, así como de las plantas adultas, se dividen en no infecciosas e infecciosas. Pueden aparecer en cualquier etapa del crecimiento de las plantas.
Enfermedades no transmisibles
Las enfermedades de este tipo suelen tener causas físicas y no son contagiosas para las plantas circundantes. Estos pueden ser brotes rotos, flores, frutos dañados. Como regla general, las plántulas de pimiento sufren enfermedades no infecciosas del pimiento debido a técnicas agrícolas inadecuadas: riego inoportuno, exceso de alimentación, violación del régimen de temperatura o falta de luz. Por lo general, devolver las condiciones de crecimiento a la normalidad alivia todos los síntomas, las plántulas se recuperan y continúan creciendo.
Los principales problemas con la falta de oligoelementos:
- Deficiencia de calcio. Las hojas se deforman, el sistema de raíces se pudre y muere. Motivos: falta de oligoelementos en el aderezo o muy poco volumen de suelo.
- Falta de potasio. Las hojas jóvenes fruncen el ceño. Razón: Demasiado calcio dificulta la absorción de potasio.
- Clorosis. Las hojas se vuelven amarillas, mientras que las venas permanecen verdes. Falta de cualquier oligoelemento en la dieta.
- Deficiencia de cobre. Pérdida de turgencia, pudrición de la raíz. Demasiada turba en el suelo para las plántulas.
- Deficiencia de nitrógeno. Hojas pálidas con luz insuficiente.
Enfermedades infecciosas
La principal diferencia entre las enfermedades infecciosas y las no infecciosas es la capacidad de trasladar la infección a las plantas vecinas e infectarlas. Las enfermedades infecciosas se pueden dividir en:
- Hongos;
- Viral;
- Bacteriano;
- Origen del micoplasma.
Enfermedades fúngicas de las plántulas de pimiento.
El parásito son los microorganismos vegetales inferiores, pueden cubrir los órganos de las plantas por dentro y por fuera. Se alimentan de tejidos vegetales. Se reproducen por esporas. Provocan enfermedades que son peligrosas para la pimienta. Luchar contra ellos en la fase activa es muy difícil. El tratamiento más eficaz de la semilla es temprano.
Esquirol. Como resultado de lesiones y enfermedades, el tallo se vuelve más delgado y oscuro. La enfermedad ingresa a las plántulas desde el suelo contaminado, por lo que incluso las plántulas pueden verse afectadas. Al mismo tiempo, las hojas se vuelven amarillas en las plántulas, el cuello de la raíz se adelgaza, el tallo se pudre y la planta muere. Las plántulas crecidas dejan de desarrollarse, el tallo se seca parcialmente.
Las condiciones favorables para el hongo pueden agravar la enfermedad: anegamiento del suelo, falta de luz y siembra densa. Es imposible curar la planta afectada. Por este motivo, se eliminan para prevenir una epidemia. Y el suelo se trata con una solución de sulfato de cobre, líquido de Burdeos u otro fungicida.
¡Consejo! Es más fácil prevenir la aparición de una enfermedad que combatirla posteriormente. Siga las reglas para cultivar pimientos y tome medidas preventivas.Raíz podrida. La enfermedad es consecuencia del encharcamiento del suelo, regar con agua fría o sobrealimentar las plántulas. Puede notar la enfermedad por la floración marrón verdosa en el cuello basal del tallo. Al mismo tiempo, el tallo se vuelve más delgado de lo necesario. Si nota la enfermedad en una etapa temprana, las plántulas aún se pueden curar tratándolas con un fungicida y rociando el área afectada del tallo con tiza picada. Si la planta comienza a marchitarse o la enfermedad se nota demasiado tarde, es mejor deshacerse de ella.
Podredumbre gris (blanca, negra). La enfermedad surge nuevamente debido al anegamiento del suelo, así como a una violación del régimen de temperatura. Se desarrolla en la zona de la raíz. Si miras de cerca, puedes ver una pequeña flor "fúngica" de color gris, blanco o negro, y debajo de las partes secas de una planta o fruta. A veces, las manchas pueden estar húmedas. La enfermedad a menudo afecta a las plántulas de invernadero.
¡Atención! En la lucha contra la enfermedad, las preparaciones a base de cobre o los fungicidas complejos ayudarán a hacer frente.El procesamiento se realiza cuatro veces con un intervalo de 10 días. Las partes o frutos de plantas enfermas deben eliminarse y eliminarse, como plantas muertas.
Tizón tardío. Una enfermedad muy común. Transmitido por semillas de plantas ya infectadas en el pasado. Las plántulas se ven afectadas por el tizón tardío con exceso de humedad. Las hojas y los tallos están cubiertos de manchas oxidadas, que luego crecen juntas en una mancha continua. Las plantas se marchitan y se secan, se pudren en clima húmedo. Es necesario secar el suelo, reducir el riego. Las plántulas se tratan con líquido de Burdeos y también se pueden rociar con fines preventivos.
Marchitez por Fusarium. El hongo del suelo hace que las plántulas se marchiten, penetrando en las raíces y obstruyendo los vasos sanguíneos. Con el tiempo, las hojas afectadas por la enfermedad se vuelven amarillas y se caen, las raíces se pudren. El suelo debe arrojarse con una solución débil de permanganato de potasio o fungicidas. Para prevenir la enfermedad, son adecuados los medicamentos contra el tizón tardío.
Marchitez por verticeliosis. También obstruye el sistema vascular de la planta. La enfermedad se manifiesta en forma de follaje oscuro e incluso un color más oscuro de los vasos sanguíneos. Las plántulas se atrofian, las manchas amarillas de las hojas inferiores se extienden gradualmente a las superiores. El ovario puede tener una forma arrugada y deformada.
Podredumbre seca (fomosis). Parece manchas descoloridas con puntos negros, la enfermedad hace que la planta se seque. Las hojas, los brotes y los frutos se ven afectados. Sin tratar. Para prevenir la enfermedad, las semillas deben desinfectarse antes de plantar.
Enfermedades virales de las plántulas
Pueden ser causados por cierto grupo de virus que se introducen en las plántulas junto con los insectos. Los signos externos comunes de una lesión viral son el desarrollo anormal de la planta o la detención del crecimiento. Al mismo tiempo, las hojas son discordantes, se deforman y a menudo adquieren un color de mosaico irregular. La parte superior de la planta se vuelve poco profunda y se seca. Muy a menudo, las plantas afectadas se eliminan.
Mosaico de tabaco. Las hojas adquieren un color de mosaico, un patrón que consiste en manchas oscuras de color verde o verde oscuro y colores claros a amarillos. Poco a poco se establece la necrosis de las manchas de luz, las hojas se agitan, se rizan, se vuelven negras y se caen. El virus del mosaico del tabaco bloquea el sistema de ventilación de las plántulas y se sobrecalienta (se quema). El virus es transportado por insectos, hormigas, pulgones, garrapatas, etc. Si la enfermedad se manifiesta en la etapa de plántula, los pacientes se eliminan y el resto se trata con una solución débil de permanganato de potasio.
Mosaico de pepino. La enfermedad es como un mosaico de tabaco. Se caracteriza por cuatro formas:
- ambulancia: las plántulas se marchitan y se secan, mientras permanecen verdes;
- enano: la planta deja de crecer;
- amarillo: las plántulas se vuelven amarillas, deformadas;
- marrón: se desarrolla durante la formación de brotes.
Hojas rizadas. Como resultado de la enfermedad, las plántulas se atrofian y los entrenudos se acortan. Las hojas se enrollan, el tallo y toda la planta, incluidos los frutos, se deforman. Es imposible combatir la enfermedad, se eliminan las plantas enfermas.
Racha. La causa de la enfermedad es el virus del mosaico del tabaco. La superficie de la planta adquiere un color marrón veteado. Allí se forman úlceras, luego la parte superior del tallo de la planta se marchita y muere.
¡Consejo! Luchar contra los virus no es menos difícil que luchar contra los hongos, pero puedes luchar contra los portadores de virus: los insectos. Es muy importante mantener las condiciones óptimas de crecimiento, higiene de las plántulas y material de siembra.
Enfermedades bacterianas de las plántulas de pimiento.
La base es una infección bacteriana de toda la planta desde el inicio de la germinación hasta la cosecha. Toda la planta se ve afectada, excelentes condiciones para el desarrollo son alta humedad y baja temperatura.
Mancha bacteriana negra. Aparecen manchas negras en los órganos de la planta, que pronto se fusionan en grandes. Las plántulas mueren. Proteger las plántulas y combatir las enfermedades es fundamental en la etapa de siembra. Las semillas se desinfectan y luego se plantan en suelo estéril.
¡Atención! Las plantas enfermas se eliminan, el suelo debajo de ellas se desinfecta.
Manchas marrones. Las hojas están cubiertas de manchas de color amarillo grisáceo. En un ambiente húmedo, la enfermedad se desarrolla muy rápidamente. Los métodos de control son los mismos que para la mancha negra.
¡Advertencia! El principal problema al intentar curar una planta enferma es la falta de antibióticos eficaces.
Podredumbre blanda. Toda la planta se ve afectada por la enfermedad: raíces, tallo, hojas, frutos. Las bacterias bloquean el sistema vascular de la planta, como resultado de lo cual comienza a marchitarse, privada de nutrición. Esta enfermedad característica no se puede confundir con ninguna otra. Como resultado de la enfermedad, se observan cambios en el color de la planta, tallos huecos, necrosis, clorosis, áreas de agua en los frutos. La enfermedad no se cura, las plantas se eliminan, el suelo se decapa.
Pudrición superior. Una de las enfermedades que a menudo afecta la pimienta. En este caso, las hojas se rizan, aparecen abolladuras y depresiones negras en los frutos. Los frutos se pudren en el arbusto, las hojas se deforman. Causas de la enfermedad: falta de humedad y exceso de nitrógeno en el suelo.
Cáncer bacteriano. La enfermedad es causada por bacterias patógenas. La mayoría de las veces se desarrolla en invernaderos. El desarrollo de la enfermedad se ve facilitado por la alta humedad y temperatura del contenido, así como la densidad de siembra de las plántulas. Se forman manchas marrones en los órganos, puntos en los frutos.
Las plantas afectadas se eliminan, las sanas se tratan con preparaciones a base de cobre.
Enfermedades de origen micoplasma
Las enfermedades son causadas por los microorganismos micoplasmas más simples, los insectos los introducen en las plántulas.
Stolbur. La enfermedad se manifiesta en forma de detención del crecimiento, maleza de las plántulas y un cambio en el color del follaje a un color más claro. La pimienta empieza a doler desde arriba. Las hojas se rizan, se vuelven amarillas y se caen. Los frutos muestran una depresión característica en los sitios de lesión. En caso de infección, las plántulas se eliminan quemándolas.
¡Atención! Hasta ahora, no hay variedades de pimiento que no sean en absoluto susceptibles al pilar, pero puedes buscar híbridos resistentes. Realizar medidas preventivas, desinfectar semillas y suelo.
Tratamiento y prevención de enfermedades de plántulas de pimiento.
Debido a que la lucha contra las enfermedades es una tarea bastante difícil y, por lo general, termina con la eliminación de las plantas afectadas, la mejor solución sería la prevención temprana.
- En primer lugar, la elección de variedades híbridas genéticamente más resistentes a las enfermedades. Y también las semillas, que están garantizadas, no tienen ningún rastro de enfermedad.
- En cualquier caso, es necesario encurtir, desinfectar todo el material de la semilla antes de plantar con una solución débil de permanganato de potasio o fungicidas complejos.
- Desinfección del suelo con agua hirviendo, una solución débil de permanganato de potasio, fungicidas o preparaciones a base de cobre. Incluyendo el suelo en el invernadero, hasta su reemplazo a una profundidad de 10-15 cm, así como el propio invernadero. Desinfección de inventario: palas, palas, horquillas, etc.
- Observe las reglas de rotación de cultivos: plante plántulas de pimiento donde antes se cultivaron otras solanáceas, no antes de 3-4 años después.
- Control de insectos - vectores de enfermedades.
- Higiene vegetal. Adelgazamiento de las camas. Eliminación oportuna de plantas débiles y eliminación de plantas enfermas o afectadas o sus partes.
- Cumplimiento de técnicas agrícolas: régimen de temperatura, ventilación, riegos, etc.
- Prevención regular y oportuna de enfermedades de las plantas con fungicidas.
Además, un punto importante para prevenir el desarrollo y la propagación de enfermedades será un examen cuidadoso de las plantas. Por supuesto, si las áreas son grandes, entonces esto es difícil, pero de vez en cuando este evento debe realizarse.
Como último recurso, para combatir la pata negra, en un primer momento será suficiente aclarar todas las plantas y tratarlas con un preparado que contenga cobre. Además del riego y mantenimiento adecuados de las plántulas a las temperaturas del aire requeridas:
- Las noches de la primera semana después de la germinación son + 8-11 ° С, luego + 11-15 ° С.
- Días de la primera semana + 14-17 ° С, luego en tiempo nublado + 18-20 ° С, días soleados + 25-27 ° С.
Con alta humedad del aire, el riego se reduce, el suelo se afloja y se cubre con cenizas. Se tratan con fungicidas.
¡Consejo! La única forma de prevenir la posibilidad de desarrollo de patas negras es cultivar plántulas sin tierra, en tabletas de turba, sustrato de coco o papel higiénico.La podredumbre gris se trata bien con sulfato de cobre al 3%. Lo mismo ocurre con la podredumbre blanca. Las técnicas agrícolas correctas, el riego regular y el tratamiento foliar con una solución al 0,2% de nitrato de calcio ayudarán a hacer frente a la pudrición superior. En casos especialmente avanzados, el tratamiento se repite a los 7 días. Se eliminan las frutas afectadas.
No existen métodos para combatir la pudrición blanda. Las plantas enfermas se eliminan junto con todos los residuos, raíces, etc., el suelo se graba con preparaciones a base de boro o cobre.
Con el tizón tardío, se eliminan partes de las plantas afectadas por la enfermedad, se reduce el riego, las plantas se secan y se tratan con medicamentos.
Los fungicidas se utilizan para combatir otras enfermedades fúngicas. Pueden ser diversas preparaciones a base de cobre y otros fungicidas complejos. El tratamiento se realiza con fines preventivos o al inicio de la enfermedad. Las plantas gravemente enfermas se eliminan y se eliminan mediante la quema. El suelo se decapa en su lugar.
¡Importante! Tenga en cuenta que todas las enfermedades fúngicas se desarrollan mucho más rápido en condiciones de invernadero.Las dolencias por micoplasma, a los primeros signos, se pueden contener y tratar fácilmente tratando las plantas con líquido de Burdeos u otras preparaciones que contengan cobre. Se realiza dos veces con un intervalo de dos semanas. El problema es que puede ser difícil detectarlos a tiempo.
Las enfermedades virales son difíciles de tratar, es muy difícil combatirlas, ya que aún no existen medicamentos antivirales para plantas. Es posible eliminar las partes, hojas y tallos de plantas enfermas con una herramienta desinfectada, pero esto no garantiza que el virus no haya infectado todo el sistema vascular de la planta.
¡Consejo! La mejor solución es quitar y desechar todas las plántulas, tratar el suelo y plantar nuevas plántulas.Sin embargo, es poco probable que sea posible eliminar completamente los virus de una parcela de tierra, pero su propagación se puede contener utilizando los métodos de prevención descritos anteriormente durante toda la temporada de crecimiento. Asegúrese de tratar las plantas contra los insectos que transmiten enfermedades virales. Plante cultivos de tal manera que inhiban la reproducción y el movimiento de insectos.
¡Recuerda! Los híbridos de pimiento son en su mayoría resistentes a enfermedades virales, por lo que es necesario abordar con cuidado la elección de la variedad de pimiento.Métodos tradicionales de lucha contra las enfermedades del pimiento.
Métodos muy controvertidos, pero dignos de mención. Por lo general, se utilizan infusiones de cebollas o ajos. Tome una cabeza de ajo o cebolla, corte, yesca o muela e infunda en agua hervida durante un día. La infusión resultante se rocía sobre las plantas.
Regar las camas con leche descremada (1:10) puede ayudar a frenar el crecimiento de virus que se encuentran en el suelo. El procesamiento se realiza cada dos semanas.
Por supuesto, los métodos tradicionales y populares de procesamiento de plántulas contra enfermedades se pueden combinar, si esto no interfiere con cada método individual.
Las enfermedades acechan al pimiento en cada etapa del crecimiento de las plantas, hay muchas y es mucho más fácil prevenirlas que curarlas. Si el jardinero observa todas las recomendaciones anteriores y también trata sus plantas con cuidado y responsabilidad, al final de la temporada recibirá inmediatamente una buena cosecha y estará satisfecho con su trabajo.
Debe recordarse que "el diablo no es tan terrible como lo pintan": hacer frente a las enfermedades de los pimientos y otros cultivos de hortalizas no es tan difícil como podría parecer a primera vista.